India bloquea acuerdo global de comercio en Bali
India rechazó la propuesta de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para restringir los subsidios a la producción de alimentos, bloqueando así la aprobación de un acuerdo.
"Para India, la seguridad alimenticia no es negociable", declaró el ministro de Comercio, Anand Sharma, en la Novena Conferencia Ministerial de la OMC en la isla indonesia de Bali. La propuesta de Bali incluye la obligación de restringir a un máximo de 10% los subsidios a la producción agrícola nacional, si bien prevé un período de transición de cuatro años para los países en desarrollo. India exige que la excepción no tenga un límite temporal. En septiembre, el Parlamento indio aprobó una ley que establece el subsidio de alimentos para cubrir a dos tercios de la población del país, unos 820 millones de personas. Si se implementa, India violaría el máximo permitido de subvenciones.
El desacuerdo en este punto amenaza con impedir que haya consenso en los cuatro días de la cumbre, cuyo objetivo es simplificar los procesos aduaneros internacionales, reducir los subsidios agrícolas y ofrecer ayuda a los países más pobres.
La Unión Europea (UE) y EE.UU. alertaron del peligro de que no haya acuerdo. El comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht, aseguró que de fracasar el paquete de Bali, habría graves consecuencias para el sistema de comercio mundial y la propia OMC. "Sacudiría las bases de la OMC, y es difícil de prever qué quedaría de ella", dijo
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.