India paga bonos a parejas recién casadas para frenar crecimiento de la población
<P>Un plan piloto hecho en el sudeste del país entrega US$ 106 a las nuevas parejas para que dilaten tener hijos. </P>
India es sinónimo del Taj Mahal, Ghandi, comida exótica, Bollywood y recientemente un pujante crecimiento económico. También evoca a una nación con sobrepoblación. De hecho, India es el segundo país más populoso del mundo -después de China- con un total que supera los 1.100 millones de habitantes. Sin embargo, esa gigantesca cantidad de gente amenaza con ser un arma de doble filo para las pretensiones de desarrollo que han fijado las autoridades para los próximos años. ¿La razón? Si la tasa de crecimiento demográfico no cae, existe el peligro de que el Estado no sea capaz de abastecer a la población con los servicios básicos, sanitarios y de educación que permitan dar un salto de un país en vías de desarrollo a uno del primer mundo.
Pese a que durante décadas el gobierno ha incentivado el uso de métodos de control de la natalidad, no todos han tenido resultados. Hoy algunas regiones indias están implementando un nuevo plan de incentivos: dinero a cambio de que parejas recién casadas retrasen la llegada de su primer hijo. Así, según señala el diario The New York Times, en Satara -estado de Maharashtra, al sudeste del país- el gobierno local dispuso un plan que entrega -por una vez- US$ 106 a los recién casados en caso de que acuerden someterse al programa.
Otras regiones, en cambio, han establecido restricciones para contratar a personal que tenga familias muy numerosas o han eliminado beneficios a empleados de familias con más de tres hijos. En mayo pasado, el ministro de Salud indio, Ghulam Nabi Azad, volvió a levantar la voz sobre lo relevante que es contener el crecimiento de la población del país. Sin embargo, no hubo anuncios sobre medidas obligatorias para todo el territorio.
De todo modos, es frecuente ver avisos en la TV que estimulan el uso de preservativos, mientras que compañías farmacéuticas inundan las tandas comerciales con nuevos métodos anticonceptivos para las mujeres. Sin embargo, el sistema más usado es la esterilización, en especial después del segundo hijo.
El problema es que, hasta ahora, el ritmo de crecimiento población no ha disminuido lo suficiente. Estadísticas oficiales aseguran que el promedio de hijos por familia es de 2,6. Las proyecciones no mejoran ya que se estima que, del total de habitantes, casi la mitad tiene menos de 25 años. Esta corta edad hace prever que hacia 2060 el país tendrá una población mayor a los 1,8 mil millones de personas, superando largamente a China, que tiene una estricta política de control de natalidad. El crecimiento demográfico, afirman las autoridades, es especialmente preocupante en las regiones pobres como Uttar Padresh y Bihar -en el norte y este del país, respectivamente- donde el promedio de hijos por mujer se eleva a cuatro. Coincidentemente, la zona es la que registra el menor grado de alfabetización de las mujeres indias.
Resultados
Sunita Laxman Jadhav, enfermera y promotora del paquete para "recién casados" implementado en Satara, contó al periódico norteamericano The New York Times que uno de los problemas más frecuentes para incluir a las parejas en el plan piloto no es la negativa de los esposos.
Por el contrario, los adultos del clan y en especial los padres de los novios presionan por que se cumpla la tradición de la llegada de un nieto en el primer año del matrimonio. Incluso, muchas esposas ocultan a sus suegras -la pareja india acostumbra a vivir los primeros años de matrimonio con la familia del marido- que toman anticonceptivos. Pese a ello, en Satara hasta la fecha alrededor de 2.366 recién casados han adherido al plan y la tasa de natalidad ha logrado descender a 1,9 hijo por familia, en parte por el plan de incentivos, en parte por la esterilización de las mujeres.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.