Informe asegura que 470 mil personas han muerto en la guerra civil siria

<P>Según el Centro Sirio de Investigación Política (Scpr) el 11,5% de la población del país ha muerto o ha sido herida en el conflicto.</P>




Siria se encamina a cumplir su quinto año de guerra civil, desde que en marzo de 2011 se desatara la Primavera Arabe, un conflicto que ha provocado un "impacto catastrófico", según un informe del Centro Sirio de Investigación Política (Scpr), con sede en Damasco y que realiza distintas investigaciones en terreno.

El informe titulado "Confrontando la fragmentación" y que fue realizado con la ayuda de la Universidad Americana de Beirut, entrega cifras más pesimistas que las de organizaciones internacionales: asegura que el 11,5% de la población siria ha muerto o ha sufrido heridas debido a la guerra que azota al país.

El documento detalla también que la cifra de muertos llega a 470.000 personas, un número bastante más alto que los 250.000 muertos, estimados anteriormente por Naciones Unidas.

Según el diario británico The Guardian, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el organismo encargado de manejar las cifras de muerte en los conflictos, tuvo que dejar de contabilizar las muertes en Siria a mediados de 2014, por falta de acceso a la zona.

De la cifra total de muertos, el Scpr los divide entre 400.000 personas que habrían fallecido por causas directas del conflicto y otras 70.000 que perecieron por la escasez de insumos básicos, como agua potable, y por la atención sanitaria.

Además, sostiene la tasa de mortalidad creció de 4,4 muertes por 1.000 habitantes en 2010 a 10,9 muertes por 1.000 habitantes en 2015.

Según la investigación, en estos cinco años 1,9 millones de personas han resultado heridas y las expectativas de vida cayeron dramáticamente desde los 70 años en 2010, a 55,4 en 2015. El reporte también abarca algunos aspectos económicos y estima que las pérdidas del país llegan a los US$ 255 mil millones.

La situación en Siria se ha agravado en los últimos días luego que las fuerzas del gobierno del Presidente Basher Assad, junto con la ayuda de Rusia, intensificaran su ofensiva en la ciudad de Alepo, la segunda más grande del país, provocando que miles de residentes escaparan y se agolpara en la frontera con Turquía.

Según la agencia Efe, hay alrededor de 70.000 personas que han huido de los combates, concentradas en el lado sirio de la fronteraturca a la espera que se les permita acceder al país vecino.

Esta ola de refugiados que no sólo han llegado a Turquía sino que a distintos países europeos se traducen en una disminución de la población de un 21% según el informe, que también especifica que un 45% de la población ha sido desplazada en forma interna.

También detalla que 6,3 millones de sirios se han desplazado internamente y alrededor de cuatro millones ha huido al extranjero.

Según el documento, la pobreza afectaría al 85,2% de la población, y el 69,3% estaría viviendo en extrema pobreza.

"A pesar de que los sirios han estado sufriendo por cinco años, la atención global hacia los derechos humanos y la dignidad de estas personas sólo se intensificó cuando la crisis tuvo un impacto directo en las sociedades de los países desarrollados", criticó el informe.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.