Informe del BCG dice que Chile lidera aumento de activos líquidos en la región

<P>Boston Consulting Group calcula que la riqueza en el mundo subió 8% durante 2010.</P>




El aumento más grande de la región tuvo Chile en activos líquidos o bajo administración (AuM). Según el último estudio sobre la riqueza del Boston Consulting Group (BCG), denominado Global Wealth 2011, los hogares chilenos con activos por sobre US$ 100 mil ($ 47 millones) acumularon US$ 120 mil millones, un 22% más que el año previo. El número de hogares en esa categoría creció 46%, hasta 326 mil. El crecimiento más cercano en la región fue Brasil, con un aumento de 11% en activos, a US$ 665.000 millones (ver infografía).

El reporte del BCG contabiliza activos líquidos convertibles y excluye inversiones inmobiliarias y participaciones controladoras en empresas. También se consideran los patrimonios en family offices y participaciones minoritarias. En Chile, también se incluyen los ahorros bajo gestión de las AFP.

Según la consultora, a nivel global la riqueza total en todos los segmentos de población aumentó en 8%, desde los US$ 112,8 billones de 2009 a US$ 121,8 billones de 2010. Según el BCG, en ello influyó el buen año de los mercados financieros, que representó un 59% del crecimiento de los AuM de 2010. "El resto provino de los ahorros", dice el reporte.

Jorge Becerra, socio senior y managing director a cargo de las oficinas del Cono Sur del BCG, dice que "en los últimos años Brasil y Chile son los que más han crecido, lo que es consistente con dos países donde el PIB creció de forma bastante significativa, los mercados de capitales locales se desarrollaron y presentaron retornos muy atractivos y las monedas locales vieron fuertes apreciaciones respecto del dólar".

Los chilenos

Chile es un mercado on shore, donde los hogares de alto patrimonio invierten mayoritariamente en el país. Los números lo prueban: 93% de los US$ 301.000 millones totales en activos en 2010 se invirtieron en Chile, "un reflejo de la creciente sofisticación de la industria bancaria local, que incluye un mix de bancos boutiques especializados y universales", dice Federico Muxi, socio y managing director de las oficinas de Santiago y Buenos Aires de la consultora.

La consultora desagrega los activos líquidos según montos. Al segmento más alto, que reúne más de US$ 100 millones en AuM, pertenecen unas 35 familias, con activos por US$ 27.000 millones de la riqueza. BCG dice que 288 grupos familiares tienen AuM en Chile superiores a US$ 20 millones y 1.258 hogares superan los US$ 5 millones.

Por regiones

Asia Pacífico -excluida Japón- fue la región con un mayor alza en AuM, con un 17,1%, seguida por Norteamérica, con 10,2%. En tercer lugar se ubicó Medio Oriente y Africa (8,6), seguida por Latinoamérica (8,2) y Europa (4,8%). Japón, considerado individualmente, sufrió una caída de 0,2%. Los mercados emergentes sumaron US$ 29,7 billones de AuM, lo que representa un 24,4% de todo el patrimonio global.

Si se excluyera el efecto dólar en los activos, el alza global habría sido de 9,4% para todo el mundo, para América Latina, 10,2% y en Japón, en vez de una caída, hubiese tenido un alza de 12,8%.

Los hogares con activos por sobre US$ 1 millón en AuM crecieron un 12,2% el año pasado, llegando a 12,5 millones. EEUU sigue siendo el país con la mayor cantidad de hogares de alto patrimonio (5,2 millones con más de US$ 1 millón), seguido por Japón y China. EEUU tiene 2,6 millones de hogares con más de US$ 100 millones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.