Informe dice que fumar un solo cigarro produce daños en el ADN
<P>Cáncer, bronquitis, enfermedades cardíacas y dentales son algunas de las consecuencias.</P>
No solo para quienes consumen muchos cigarros al día el tabaco constituye una amenaza para su salud. También lo es para quienes fuman de manera ocasional, los llamados "fumadores sociales". Según un informe del Departamento de Salud de Estados Unidos, el humo de cigarro es dañino para el organismo desde la primera bocanada, ya que contiene más de siete mil químicos capaces de dañar el ADN de las células y llevar al desarrollo de diversas enfermedades, como neumonía, cataratas, periodontitis, arteroesclerosis, infertilidad y cáncer, entre otras (ver infografía). De hecho, el informe dice que el humo de un cigarrillo tiene al menos 70 químicos que pueden causar cáncer. Esta no es la primera vez que científicos dan cuenta de este daño. En 2009, expertos de EE.UU. que decodificaron el genoma cáncer del pulmón revelaron que cada 15 cigarrillos se produce una nueva mutación en el ADN del fumador.
Si bien este reporte es publicado anualmente desde 1964, por primera vez se concentra en describir detalladamente el efecto del tabaco en el organismo. Por ejemplo, describe cómo rápidamente el humo ingresa al torrente sanguíneo cambiando su composición química y haciendo que este sea más pegajoso, lo que favorece la formación de coágulos que pueden tapar las arterias. "Una fumada de cigarro puede causar un ataque al corazón", explica Regina Benjamin, directora de la agencia responsable del informe, en relación al riesgo que sufren los fumadores que acarrean un historial de problemas cardiovasculares.
Además, el documento advierte cómo el revestimiento de los pulmones se inflama cuando está expuesto a la mezcla de químicos presentes en el humo del cigarrillo, que -con el tiempo- puede causar enfisema y bronquitis crónicatanto en fumadores como en quienes aspiran pasivamente el humo. Otro dato: la exposición al cigarro también reduce los beneficios derivados de la quimioterapia y otros tratamientos contra el cáncer.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.