Ingresan 49 drogas sintéticas a listas de sustancias prohibidas
<P>La iniciativa fue anunciada ayer por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.</P> <P>R Gobierno estipuló, además, que cada tres meses se evaluará sumar más narcóticos. </P>
El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció ayer el ingreso de 49 drogas sintéticas - calificada por el Instituto de Salud Pública (ISP) como aquellas que se elaboran y se extraen a través de procesos químicos- a las listas de sustancias psicoactivas que representan un riesgo a la salud pública y a la seguridad ciudadana. La incorporación de estas permitirá perseguir penalmente su tráfico, según explicó la autoridad de gobierno.
Serán 48 las drogas que ingresarán a la llamada "Lista 1", donde están incorporadas las sustancias más duras, calificadas en el decreto 867 de la Ley de Drogas, como "estupefacientes o sicotrópicas, productoras de dependencia física o síquica, capaces de provocar graves efectos tóxicos o daños considerables a la salud".
Según explicaron desde Interior, entre en estas destacan las derivadas de los llamados cannabinoides sintéticos, que son estupefacientes de síntesis que buscan imitar tanto los efectos psicoactivos como la vía de administración del cannabis natural; y las piperazinas, que buscan ser alternativas a los derivados anfetamínicos, tales como metanfetamina y éxtasis.
"Hasta ahora, cuando las policías detienen a un delincuente con drogas sintéticas y no están en el decreto 867, a esa persona no se le puede perseguir penalmente. Lo que permite esto es seguir penalmente a los delincuentes que ingresan drogas sintéticas al país, que son muy activos, porque cargan una molécula y cambian el tipo de droga", señaló el subsecretario.
En la "Lista 2" -la cual es calificada en el decreto 867 como estupefacientes productores de dependencia que no provoca daños a la salud -sólo se inscribió el Bupropion, el cual es utilizado como un antidepresivo, según el ISP. La iniciativa del gobierno surge tras un trabajo coordinado entre Interior, Carabineros, la Policía de Investigaciones, Servicio Nacional de Aduanas, el Ministerio Público, el Senda y el Ministerio de Salud.
Más drogas en la lista
Aleuy además anunció que el 15 de diciembre volverán a reunirse los mismo actores para evaluar qué otras drogas podrían incorporarse a estas listas de riesgo. Después de esa fecha seguirán las mesas de trabajo cada tres meses.
"Esto nos permite judicializar a los traficantes que se aprovechan de este tipo de negocios. Vamos a tener un mecanismo regular de ingreso de drogas sintéticas a los listados en el país", señaló Aleuy, quien agregó que "en el mundo existen más de 600 estupefacientes sintéticas".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.