Innovadora cirugía permite reemplazar válvula del corazón a través de vena de la pierna
<P>Intervención pionera está reemplazando antigua y compleja operación que requería 20 días de hospitalización. </P>
Cuando un paciente con una malformación cardíaca necesita un reemplazo de la válvula pulmonar (que une el corazón con los pulmones) es necesario realizar una cirugía abierta, con todos los riesgos que ello implica, además de una hospitalización del paciente de al menos 20 días y varios meses de cuidado, dada la complejidad de la cirugía.
En la Clínica Alemana se está desarrollando una nueva técnica que reduce los riesgos de la intervención y disminuye la recuperación del paciente.
Se trata de una sustitución valvular mediante una cirugía pionera en Latinoamérica: implante de válvula pulmonar percutánea. En términos sencillos, se trata de un recambio de válvula que no requiere una gran cirugía, ya que el nuevo tejido se introduce por la vena femoral de la pierna (ingle) y por esa vía llega al corazón. Esto es posible porque la nueva válvula está comprimida y una vez ubicada en el sitio exacto se expande y reemplaza la que está dañada.
Dos días
El doctor Daniel Aguirre, cardiólogo infantil de la Clínica Alemana, y uno de los expertos que está realizando esta intervención, explicó que con esta nueva técnica, utilizada desde hace unos cinco años en algunos centros especializados de Estados Unidos y Europa, los pacientes están de alta a los dos días de la operación.
De hecho, de los cuatro pacientes operados hasta ahora, los dos primeros estuvieron apenas un día hospitalizados.
"En general, estas válvulas terminan su crecimiento cuando los pacientes todavía son niños, por lo que no se requieren recambios posteriores. Tiene la ventaja de que no tiene mucha complicación y es menos invasiva, lo que significa menor dolor y cicatriz para el paciente", dijo.
La válvula está fabricada a partir de pericardio bovino, un material biológico que es tratado, esterilizado y suturado a una malla de stent. Por el momento, está disponible en dos tamaños, pero sus fabricantes en Estados Unidos ya trabajan en otros dos, porque de a poco y ante el éxito de este tipo de cirugías, la demanda está creciendo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.