Instalan primera pieza de mega puente mecano en la VIII Región

<p>Pilotes serán definitivos para el viaducto que unirá Concepción con Arauco. Hoy reabren puente Juan Pablo II tras terremoto. </p>




Será uno de los más grandes de Sudamérica y el que permitirá normalizar la conectividad entre Concepción y la provincia de Arauco, con una estructura de casi 1,5 kilómetro. Se trata del puente mecano adquirido por el Ejército a la industria norteamericana, que ayer comenzó su primera fase de instalación con la construcción de sus pilotes.

Esto, para montar el puente mecano que será bidireccional y que estará operativo en marzo de 2011. La estructura está dividida en 37 tramos y podrá soportar vehículos de hasta 45 toneladas.

Los mismos pilotes servirán, luego, para ejecutar la calzada San Pedro-Concepción. Paralelamente, se desarrolla una segunda fase, que consiste en un puente adyacente al anterior que se construirá mientras el mecano se encuentra en operación, el que servirá para la calzada Concepción- San Pedro y pasillos peatonales. Este último actualmente cuenta con anteproyecto terminado y en revisión, para su posterior licitación.

Las obras de las fundaciones en ejecución fueron adjudicadas en un monto de $ 4.200 millones. "Estamos muy contentos por este gran paso que estamos dando. Las obras llevan bastante tiempo y llegar a este punto de poner el primer pilote en medio del río es un hito importante", dijo ayer el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac.

Una vez en operación el mecano, se ejecutará el Puente Chacabuco de aguas abajo en su calzada Concepción-San Pedro, que se espera esté terminada a fines del año 2012.

Tras esto, se retirará el mecano para posteriormente ejecutar la superestructura de la calzada San Pedro-Concepción durante 2013.

La habilitación de la estructura permitirá el paso de 20 mil vehículos, lo que luego sumará otros 40 mil con la habilitación completa de los puentes Llacolén y Juan Pablo II, que también resultaron con serios daños tras el terremoto.

Hoy, a partir de las 7.00 horas, el Juan Pablo II será reabierto tras cinco meses de reparación -con un costo de 5.200 millones de pesos- al tráfico liviano de locomoción colectiva, mientras que a partir del sábado en el Llacolén se permitirá el tránsito de camiones de hasta 45 toneladas.

"A partir del sábado tendremos más puentes para mejorar la conectividad que teníamos antes para la región (...) En ocho meses hemos recuperado la conectividad que en un tiempo corto será mejor", dijo el ministro.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.