Instalan señalética en 18 zonas del Cajón del Maipo por volcán

<P>El ministro de Minería explicó que se instalaron tres estaciones sismológicas para monitorear la actividad del macizo.</P> <P>R Plan de la Onemi informa a vecinos y turistas sobre las vías de evacuación y aconseja qué hacer ante una erupción volcánica.</P>




No sólo información acerca de sus atractivos naturales, sino que también sobre las zonas de riesgo en caso de que se produzca la erupción del volcán San José de Maipo pueden encontrar desde este mes los vecinos y turistas en las rutas de esta zona.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la municipalidad local finalizaron la instalación de 144 señales que indican áreas de evacuación en caso de que haya una emergencia. A esto se suman 22 paneles informativos que indican qué medidas de autocuidado debe tomar la población si hay una erupción.

En la comuna, que está ubicada a 45 km del macizo, viven 14 mil personas en diversos sectores, población que crece debido a la visita de turistas.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, explicó que el Servicio Nacional de Geología y Minería (dependiente de la cartera) ha realizado estudios sobre un eventual impacto que podría tener una erupción del volcán en los poblados aledaños.Sostuvo que alrededor de ese este lugar hay un radio de impacto de unos 25 km, donde se sitúan Baños Morales, Lo Valdés, San Gabriel y San José.

Otro efecto que se produciría si la actividad del macizo crece es el aumento del caudal del río Maipo, lahares y posibles aluviones. También se prevé que podría haber expulsión de ceniza hacia el valle.

El secretario de Estado añadió que para una mejor medición se instalaron tres estaciones sismológicas y dos GPS que monitorean el sector. La Onemi dispuso las paletas informativas en caminos de 18 localidades de San José. Benjamín Chacana, director de la Onemi, afirmó que "la aplicación de señalética de volcanes sirve para la reducción del riesgo en la población".

La autoridad estableció que la Ruta G-25, que conecta esa zona con Puente Alto, es la vía por donde la población debe evacuar hacia áreas seguras.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.