Instalarán obras de arte de gran formato en el barrio El Golf

<P>En octubre, se colocarán 20 marcos de dos metros de alto, en Av. Isidora Goyenechea.</P>




Sacar el arte a la calle. Con esta premisa, la Municipalidad de Las Condes ha apostado por tomarse el espacio público con obras de escultores y pintores chilenos. Hace un año, se inauguró el Paseo Escultórico La Pastora; luego, vinieron las bancas pintadas en Av. Apoquindo. Esta vez serán 20 marcos de madera de gran formato -de 2x2 metros- intervenidos por artistas nacionales que, a partir de octubre, se instalarán en ambas veredas de Av. Isidora Goyenechea, en pleno corazón del barrio El Golf.

Se trata de una iniciativa patrocinada por Celfin Capital, que invitó a 20 jóvenes talentos para que diseñaran de manera libre y creativa el logo de la compañía: un marco negro. Este era el punto de partida para los artistas, quienes -al igual que para el proyecto de calle La Pastora- fueron reclutados por las directoras de la galería Artespacio, María Elena Comandari y Rosita Lira. El municipio, en cambio, se puso con la calle.

Según el alcalde Francisco de la Maza, "la idea es seguir generando más espacios donde el arte conviva directamente con la vida de ciudad, que entregue un descanso, una reflexión y un aporte".

Nuevos rostros

En esta ocasión, la lista de convocados incluye a rostros emergentes, como Andrés Vio, Sebastián Valenzuela, Banjamín Ossa, Constanza Levine, Amalia Valdés y Virginia Guilisasti, entre otros. "Son jóvenes que se han desarrollado en distintas disciplinas, no sólo la escultura", dice María Elena Comandari.

Augusto Giusti, gerente de Marketing de Celfin Capital, explica que desde fines de marzo vienen afinando los detalles del proyecto junto a las galeristas. "Esta iniciativa se alinea con nuestra campaña que invita a pensar 'fuera de lo establecido'. Y una excelente forma de hacerlo es a través del arte y convocando a talentos jóvenes e innovadores", cuenta el ejecutivo. Según él, cada artista recibió $ 2 millones de presupuesto para realizar su trabajo.

Obras autosustentables

Rosita Lira, de Artespacio, cuenta que ayer vencía el plazo que tenían los artistas seleccionados para entregar las maquetas con las propuestas. "Aunque el tema es libre, los trabajos deben estar hechos con materiales que resistan el clima y los cambios de temperatura, ya que durante cerca de dos meses permanecerán al aire libre", explica la galerista.

Cada marco pesa, aproximadamente, 60 kilos y está fabricado en madera. Sobre este soporte, los artistas pueden incorporar los elementos que quieran. Ya hay algunos diseños que incluyen cuerdas, resina o papel de diario. Y otros que se escapan de las dimensiones del marco con extrañas figuras abstractas.

Sin embargo, las obras contarán con una particularidad. En el borde superior de la estructura irá ubicada una placa solar para permitir que los artistas utilicen la luz o el movimiento en sus creaciones. "Con la luz solar, la obra se va a cargar de energía durante todo el día y podrá estar iluminada y funcionar sin necesidad de conectarse a la red", explica Giusti.

Como la muestra no es permanente, Celfin Capital ya tiene pensado qué hacer luego con las piezas de arte. "Vamos a realizar una subasta con las obras. Posteriormente, los fondos que se recauden serán destinados a financiar una beca de estudios para uno de los artistas que haya participado del proyecto", explica Giusti. Según él, un jurado externo e invitado tendrá que cumplir esta tarea.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.