Intensifican búsqueda de piloto de planeador perdido en Putaendo
<P> José Auil tiene nueve años de experiencia en vuelo en el Club de Planeadores de Vitacura. </P>
Infructuosa resultaba hasta anoche la búsqueda que realizaba el Servicio Aéreo de Rescate de la Fach del odontólogo José Auil Petermann (46), desaparecido el domingo mientras pilotaba un planeador en las cercanías de Putaendo.
Las labores se suspendieron cerca de las 20.00 horas, producto de la escasa visibilidad que dificultaba las labores de los 16 aviones y helicópteros que monitoreaban la zona. Por un momento se creyó haber avistado el planeador, lo que movilizó a todo el equipo, pero resultaron ser solo piedras blancas. La búsqueda se reanudaría hoy a las 07.00 y se ampliará hacia el sector de Salamanca.
Auil, piloto con nueve años de experiencia y 730 horas de vuelo, salió desde el Club de Planeadores de Vitacura en una aeronave Schempp-Hirt, modelo Discus BT, cerca de las 13.00 del domingo.
Ese día realizaría seis horas de vuelo, sin embargo, el último contacto que se tuvo con el profesional fue minutos antes de las 16.00, en el sector laguna El Copin, cercana a Putaendo.
Ivan Galán, director de prevención de accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac), dijo que "había otros pilotos volando la zona y no tuvieron mayor problema (...), tenemos que esperar que sea encontrada la nave y ahí podremos saber qué pasó".
Auil es casado y tiene tres hijos. En 2009, junto al piloto Alex Schneider, obtuvo el primer lugar en el campeonato nacional de vuelo Rally en la categoría libre que se disputó en Villarrica.
En el Club de Planeadores de Vitacura definieron a Auil como un avezado piloto.
También es conocido en el aeródromo de Tobalaba. Max Godoy, amigo y jefe de operaciones del recinto, señaló que "él había alcanzado la categoría Cordillera, la mayor que puede obtener un piloto de planeador y me comentó que quería comprarse un helicóptero".
Cirujano dentista, graduado de la Universidad de Chile y con una experiencia de más de 20 años, Auil se especializó en rehabilitación y estética dental. De hecho, fue el primer profesional en traer a Chile la denominada Cirugía virtual asistida. Se trata de una técnica que permite realizar implantes definitivos a través de un monitoreo computacional. Incluso, para difundir este procedimiento, Auil tuvo varias apariciones televisivas y en distintos medios de comunicación.
Ayer los funcionarios de las dos clínicas dentales que Auil posee en la comuna de Las Condes se mostraron consternados. "Estamos muy apenados, yo lo conozco hace 16 años y es muy humano" precisó una de las trabajadoras.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.