Intervención de Bachelet fue clave para abortar caída de Escalona en el PS
<P>Pese a que durante su mandato la Presidenta se había mantenido al margen de las disputas internas de los partidos, el jueves decidió emitir una declaración de respaldo al timonel socialista en momentos que la mesa discutía su continuidad en el cargo. Según fuentes de La Moneda, a la Mandataria le molestó que, tras las renuncias de José Antonio Gómez y Pepe Auth, la presión recayera sobre Escalona, uno de los más leales a Frei y al gobierno. </P>
Cerca de las 15.00 del jueves, en medio de la reunión de la directiva del PS donde se discutía el futuro del timonel Camilo Escalona, entre los asistentes comenzó a circular la declaración de la Presidenta Michelle Bachelet donde daba un firme respaldo al senador socialista.
"Camilo ha tenido una actitud que me deja con una deuda de gratitud para siempre", señalaba la Mandataria en La Segunda. Según fuentes del PS, el mensaje sorprendió a la líder de la disidencia, Isabel Allende, la principal promotora de forzar la renuncia de Escalona, y fue determinante para que se acordara descomprimir el ambiente y postergar el debate hasta el 23 de enero.
La intervención de la Presidenta fue un hecho inusual. Durante su mandato se ha mantenido ajena a las disputas internas de la Concertación. Sin embargo, según fuentes de La Moneda, a Bachelet le molestó que -tras las renuncias de José Antonio Gómez y Pepe Auth a las presidencias del PRSD y el PPD- la presión recayera sobre Escalona y que se le endosara a él las responsabilidades por el mal resultado del oficialismo en las elecciones.
La "deuda de gratitud" se debe a que la Mandataria conoce a Escalona desde su juventud en el PS, compartieron durante el régimen militar, pertenecen al sector de la Nueva Izquierda y el senador fue el principal artífice de la carrera política de Bachelet. También ha mantenido alineado al partido tras la Presidenta.
Una reunión tensa
Escalona entró tranquilo y confiado a la reunión extraordinaria de la mesa. A las 12.30, hora de la cita, ya sabía del respaldo público que le daría Bachelet. También jugaba a su favor un fuerte apoyo de las bases socialistas. Varios militantes que habían ido a recibirlo al aeropuerto el día anterior, llegaron también a la sede del PS a respaldarlo.
Asimismo la ministra Ana Lya Uriarte y el ex ministro Osvaldo Andrade -cercano a Bachelet- salieron a darle un espaldarazo. Y aunque al equipo de Eduardo Frei le favorecía la renuncia de los cuatro timoneles para presionar una definición del ex candidato Marco Enríquez, al interior del comando Escalona tuvo como aliado a Mahmud Aleuy, quien comentó que la salida del senador desmotivaría a los militantes PS que trabajan por Frei.
Según los asistentes, al inicio de la reunión Escalona se mostró reacio a renunciar y mantuvo el discurso de que apoyaría a Frei "hasta el final" y que es "un error muy grave" descabezar a la Concertación.
Aunque Allende, quien citó a la reunión, había acordado con otros vicepresidentes renunciar en forma masiva para presionar a Escalona, en la reunión se dio cuenta que había perdido respaldos. Entre ellos el del senador PS Juan Pablo Letelier quien en la cita, en vez de hablar de renuncias, sólo mencionó la palabra "gestos" y fue quien propuso la fórmula de postergar el tema para el 23.
Según los presentes Ricardo Solari, asesor del candidato oficialista, al comienzo tuvo una posición más dura que Letelier, pero finalmente también fue partidario de la salida de consenso.
Como Julio Palestro, otro de los duros, no asistió por enfermedad, Allende se quedó sola en su posición junto a el vicepresidente Andrés Santander. Ambos dieron su voto a la mayoría para que la resolución fuera unánime y no aumentar la sensación de crisis.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.