Investigación acota a 13 los lugares donde tsunami produjo víctimas fatales
En las localidades de Lebu, Talcahuano e Isla Mocha, efectivos de la PDI iniciaron ayer las primeras diligencias en terreno, en el marco de la investigación por los presuntos errores cometidos por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) y la Onemi, en la alerta del tsunami que afectó a la zona centro sur del país, luego del terremoto del pasado 27 de febrero.
La fuerza de tarea de la policía se constituirá en las 13 localidades del país donde se produjeron muertes producto del maremoto, para interrogar a testigos.
Las localidades donde murieron personas producto de las olas son: Llolleo, Pichilemu, Litueche, Pelluhue, Curanipe, Constitución, Talcahuano, Dichato, Tirúa, Lebu, Isla Mocha, Isla Juan Fernández y Caleta Tumbes.
El equipo de la PDI está compuesto por un total de 18 funcionarios, entre los que se encuentran geólogos, peritos mecánicos e ingenieros. La fuerza especial está encabezada por el jefe nacional de la Brigada de Homicidios, Luis Sandoval.
Los investigadores tienen planificado realizar cerca de 100 entrevistas a habitantes y familiares de las personas que fallecieron producto del maremoto, además de peritajes planimétricos.
También tienen previsto entrevistar a las autoridades locales para recabar antecedentes sobre cómo se manejó la emergencia generada tras el terremoto.
En forma paralela, el equipo policial se encuentra realizando un análisis de la información entregado por el Shoa y la Onemi.
Trascendió que una vez que finalice el trabajo de la PDI en terreno comenzarán los interrogatorios a los funcionarios que estuvieron trabajando en el manejo de la emergencia creada por el terremoto.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.