Investigación muestra que hongo asiático es capaz de prevenir el cáncer de próstata

<P>Científicos lograron que compuesto del hongo conocido como "cola de pavo" inhibiera el crecimiento tumoral en ratones en un 100%.</P>




Los chinos le llaman "yun zhi", los científicos Coriolus Versicolor y el común de la gente "cola de pavo". Se trata de un hongo que hasta hoy la medicina oriental lo usa para reforzar el sistema inmune, pero que ahora podría convertirse en el método más efectivo para prevenir la aparición del cáncer de próstata. Según una investigación publicada en la revista científica PLos One, la seta demostró tener - en ratones- propiedades inhibidoras del cáncer- con una efectividad del 100%.

Patrick Ling, investigador principal del estudio y académico del Centro Australiano de Investigación de Cáncer de Próstata y del Instituto Biomédico de la Salud y la Innovación de la U. Tecnológica de Queensland (Australia) trabajó durante 20 semanas con dos grupos de ratones modificados genéticamente predispuestos a desarrollar cáncer de próstata. A un grupo de ellos se les administró una sustancia presente en el hongo (un tipo de carbohidrato complejo), mientras que al otro grupo no. Los resultados fueron reveladores: ningún individuo del grupo al que se le sumistró el compuesto de la seta, desarrolló cáncer. A diferencia del otro, donde todos los individuos presentaron la enfermedad.

Según Ling, el compuesto del hongo atacó las células madre epiteliales, reconocidas por causar el cáncer de próstata y que permiten que la enfermedad progrese.

"Los resultados son muy significativos. Queríamos demostrar si el compuesto podría prevenir el desarrollo de tumores de próstata. En el pasado se habían probado otros inhibidores, con un 70% de eficacia, pero estamos viendo que con este compuesto (del hongo) se impide el desarrollo de este tumor en un 100%", dijo Ling.

Esta es la primera investigación que consigue resultados tan efectivos a nivel de células madre epiteliales. Tampoco se encontraron efectos secundarios.

Mejora inmunidad

Además del carbohidrato complejo, la seta también es rica en un compuesto denominado polisacárido-K (PSK), que en términos simples actúa como "modificador de la respuesta biológica", es decir, es capaz de mejorar la respuesta del cuerpo al cáncer que lo está afectando.

Un estudio realizado en 2003 con este mismo hongo ya mostró que inducía proteínas que mejoraban el sistema inmune y que además, ayudaba a la proliferación de linfocitos T (células del sistema inmune).

Paola Tapia, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, explica que el hongo Coriolus Versicolor no es un inhibidor del crecimiento anormal de las células en sí misma, sino que mejora la respuesta inmune para que el propio cuerpo ataque a la célula cancerígena.

"No hay que olvidar que la herbolaria china, así como otros productos de la medicina de ese país tienen más de 5 mil años de historia y grandes registros médicos. De hecho, este hongo es utilizado para el dolor y la fatiga crónica también", dijo.

Ling aclara que con la simple acción de comer estas setas no es posible obtener el beneficio que consiguió su investigación y que en septiembre realizará nuevas pruebas clínicas.

El hongo crece generalmente en troncos muertos, asemejando una especie de nube de cartón, con líneas concéntricas en tonos blancos, cafés, verdes y grises, similares a las plumas de la cola de un pavo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.