Ipsa marca récord por marcha de economía y utilidad de empresas
<P>La Bolsa cerró con un alza de 0,69%, superó por primera vez los 3.900 puntos y está entre las mayores alzas del mundo. Hacia fin de año, los expertos prevén que el principal indicador bursátil se situará entre 4.200 y 4.300 puntos. Los sectores que liderarán serán retail, consumo y forestal.</P>
Un registro histórico alcanzó ayer la Bolsa chilena, alentada por el buen desempeño de los mercados europeos, la marcha de la economía y las ganancias de las empresas.
El Ipsa, indicador que reúne a las acciones líderes del mercado local, cerró con un avance de 0,69% respecto de la jornada anterior. Por primera vez superó los 3.900 puntos, tras cerrar en 3.903,4 puntos.
Entre 92 bolsas del Mundo Chile está dentro de las 20 con mayor rentabilidad en el año y sobre su nivel no hay mercados relevantes.
Si se compara en dólares, Chile ocupa el puesto 18, con un aumento de 2,2% y en moneda local accede a la posición 17 con un avance de 8,99%. Dentro de la región sólo es superado por Venezuela, con un incremento de 17,48%. A nivel global, las primeras posiciones las ocupan países africanos.
Para los expertos, el buen comportamiento que muestra el mercado bursátil chileno responde a una combinación de factores. La marcha de la economía es uno de ellos. "La economía está en una buena posición, que se confirma con las últimas cifras de actividad y demanda interna. La Bolsa está recogiendo esas buenas señales", dice Rodrigo Mujica, analista de BCI Corredores.
"La Bolsa es el reflejo de una mayor confianza que hay sobre la economía nacional", agrega Natalia Aránguiz, gerenta de estudios de Wac Research.
Las utilidades de las empresas al primer trimestre también impulsan al mercado. "En algunos casos los resultados superaron las expectativas y eso le da una mayor solidez a la Bolsa", explica William Baeza, de EuroAmérica.
A favor también juega el carácter defensivo que tiene la Bolsa local. "La Bolsa chilena está compuesta en su mayoría por acciones de empresas que tienen flujos estables, predecibles y que, por tanto, son más defensivas frente a la volatilidad. Brasil, al contrario, tiene un gran componente de empresas ligadas a commodities, lo que la hace más vulnerable a los vaivanes internacionales", explica Aránguiz.
Hacia adelante, se prevé que el mercado chileno seguirá desacoplándose. "Esperamos que el dinamismo se mantenga todo el año, aunque no descartamos algunas correcciones puntuales", dice Aránguiz. En Wac Research elevaron la estimación de rentabilidad del Ipsa, desde los 4.100 puntos que preveían a inicios de año, a un rango de entre 4.200 y 4.300 puntos hacia diciembre.
En EuroAmérica también tienen positivas proyecciones. "El motor del crecimiento de la Bolsa provendrá de la demanda interna y la inversión pública y privada. Aunque el mercado local no puede desentenderse del contexto internacional, vemos que tendrá un menor impacto ", dice Baeza.
Para BCI Corredores, los sectores que liderarán serán retail, consumo y forestal.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.