Isidora Urrejola: "La visión del sexo es súper machista"

<P>Con <I>La sexóloga,</I> de CHV, la actriz debuta en TV y con un protagónico. </P>




Isidora Urrejola (23) ha tenido cambios bruscos: pasó de interpretar a una joven estudiante de teatro que experimenta con diversas emociones en la película Drama (Matías Lira) a personificar a una profesional de las disfunciones sexuales que usa la radio para solucionar los problemas íntimos del resto, papel que encarnará en La sexóloga, la nueva apuesta nocturna de CHV. La hermana de Fernanda Urrejola debutó en cine en 2010 (Drama), actuó en la película El cordero (2012), aún sin fecha de estreno, y ahora debuta en la TV con una teleserie dirigida por Vicente Sabatini.

"El cine es lo que más me gusta. Mi sueño es filmar en Francia, viajar haciendo películas, me encanta, incluso más que el teatro. Me gustaría ponerme una cámara en los ojos y escribir guiones", dice Urrejola, a quien no le importa ser la "hermana de".

¿Le molesta que se haga una comparación con Fernanda Urrejola?

No, me encanta que me pregunten por ella, soy una enamorada de mi hermana. La Fernanda ha sido un ángel, ha estado siempre iluminando mi camino, es una persona muy importante en mi vida.

Con desparpajo, la actriz sitúa las diferencias con su antecesora: "Soy de las que, si hay que bailar, lo hago con todo. La Fernanda es más prudente, yo más arrojada, hiperquinética y menos reflexiva". Cuando recuerda la sobreexposición a la que se vio expuesta su hermana entre 2003 y 2004, a propósito de su relación con el actor Benjamín Vicuña, toma distancia y se lo toma con el relajo que la caracteriza. "Da nervios ser más conocida, sobre todo en mi caso, porque soy muy franca y peco de no pensar antes lo que voy a decir".

Si hay algo que tienen en común las hermanas Urrejola es que ambas han declarado públicamente que, para las escenas de alcoba o de desnudez explícita, utilizan dobles de cuerpo.

En este sentido, ¿existe doble estándar por parte de las actrices?

No sé, la desnudez es un tema, porque, aunque soy joven y no soy conservadora, creo que la sexualidad está manoseada, se habla mal de ella, sobre todo en televisión. Todo el mundo dice que somos liberales, que hemos avanzado, sin embargo, estamos marchando por la igualdad de los homosexuales, algo que está resuelto en otros países. La visión del sexo es súper machista, se muestran pechugas y traseros, sin embargo no nos atrevemos ni a decir pene en televisión, menos vagina.

Las teleseries de CHV, y en particular las de Sabatini, han sido criticadas por sus desnudos y por el modo de presentar la sexualidad, ¿Cómo evalúa eso?

Pienso que Vicente toma las cosas con bastante respeto y de la manera más artística que se puede , porque si lo comparamos con otras producciones dramáticas, es bastante menos burdo. Es muy gracioso que se cuestione tanto si es algo que se supone que la gente pide, no entiendo esa crítica al trabajo de Sabatini, él lo hace con cuidado y delicadeza.

El rating

Mientras la mayoría de los actores y actrices de la escena local se desmarcan de la batalla por la audiencia, declarando que no es su problema o que su trabajo no tiene que ver con los resultados y el éxito comercial de un producto televisivo, Urrejola marca la diferencia: "El rating es como la taquilla en el cine y decir que me da lo mismo sería mentir, porque yo quiero que me vean. Cuando uno actúa en teatro lo hace por el arte, pero también porque quieres estar arriba del escenario, con público", explica y agrega: "Me da susto la competencia con los otros canales, hay cosas muy buenas por lo que me han dicho, he visto algunas escenas de Soltera otra vez (Canal 13) y me parece muy graciosa".

La sexóloga, debería estar en pantalla a fin de mes o a principios de agosto. Ahí, la debutante compartirá roles con Claudia Di Girólamo, Liliana Ross y Héctor Noguera, entre otros.

¿La sexóloga es un aporte en la construcción que la televisión hace de la sexualidad?

Igual es una teleserie, es comedia, tiene cosas muy graciosas, personajes geniales. Ahora bien, siento que es un aporte que se empiecen a abrir más capas sobre la sexualidad, hablamos de las enfermedades venéreas sin tapujos, con el nombre que tienen las cosas, lo que no deja de ser interesante, porque estamos más acostumbrados a hablar del cuerpo de manera grosera, es extraña esa dicotomía de la televisión que apuesta por la liberalización, pero al mismo tiempo todos son unos conservadores totales, que no pueden decir las cosas por su nombre.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.