Italia aprueba producir energía nuclear a dos décadas del cierre de sus plantas

<P>El Senado aprobó una ley que permitiría la apertura de centrales en 2018. Un referendo de 1987, un año después del accidente de Chernobyl, determinó que éstas fueran cerradas.</P>




Más de dos décadas después de que los italianos decidieran en un referendo el cierre de sus plantas nucleares, el Senado de ese país dio ayer el sí definitivo a un proyecto de ley que permitirá que ese país europeo vuelva a producir energía atómica. Según la cadena británica BBC, esta ley es parte central del gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi, quien promovió el tema como una manera de enfrentar los altos costos de electricidad que pagan hoy los italianos.

Con 154 votos a favor, uno en contra y una abstención, el proyecto fue aprobado, pasando a convertirse en ley. La centroizquierda y los ambientalistas habían manifestado su oposición al proyecto. Incluso, algunos congresistas críticos de la normativa se retiraron del recinto del Senado en protesta. "Inútil y dañino", "retorno a la prehistoria", fueron algunos de los epítetos de los detractores del proyecto, según el diario italiano La Repubblica. La iniciativa encontró numerosos obstáculos por la oposición de los presidentes de varias regiones a que este tipo de centrales se levante en sus territorios.

En Italia no se produce energía nuclear desde que en 1987, un año después del accidente de Chernobyl, los ciudadanos del país se expresaran en un referendo contra las centrales de ese tipo en el país y las cuatro plantas que existían fueran cerradas entre ese año y 1990. Además, la moratoria de construcción de nuevas plantas, que originalmente tenía efecto de 1987 a 1993, se extendió de forma indefinida.

La idea de volver al uso de la energía nuclear es una de las medidas contenidas en el programa electoral del premier Silvio Berlusconi, ganador de las elecciones generales de abril. La electricidad en Italia es más costosa que en la mayoría de otros países de Europa y los italianos dependen de la importación de hidrocarburos, que también presentan un problema ambiental. Sin embargo, para el gobernador de la sureña región de Puglia, Nichi Vendola, la solución pasa por la optimización de la actual red eléctrica: "El país pierde el 12% de la energía que produce a causa de la obsolescencia de la red", dijo.

Apuesta europea

El 24 de febrero, Berlusconi y el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, firmaron un acuerdo que prevé la construcción de cuatro plantas nucleares antes de 2013. El ministro de Industria, Claudio Scajola, ya declaró que las nuevas plantas iniciarán la producción de electricidad en 2018. Italia se suma así a otros países europeos que han apostado por este tipo de energía. A Francia y Reino Unido también se han unido Finlandia y Suecia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.