Itzhak Shoham: "Venezuela se ha convertido en la puerta de entrada de Irán a A. Latina"
Estrenando su cargo como director de América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, posición que asumió hace dos semanas, el embajador Itzhak Shoham pasó esta semana por Chile. Nacido en Buenos Aires en 1947 y emigrado a Israel en 1970, destacó en conversación con La Tercera los riesgos que, según él, genera el aumento de la influencia de Irán en América Latina. Shoham dijo que él fue blanco de un ataque en febrero pasado cuando se desempeñaba como embajador en Tailandia. "Me estaban esperando, pero yo no pasé por ese sitio. Tratando de desconectar la bomba que habían preparado, explotaron. Eran todos iraníes", declaró.
Hay preocupación en Israel por un giro en la relación con Latinoamérica, especialmente por el aumento de presencia del régimen de Teherán.
Evidentemente, hay algunos procesos que nos preocupan, como el caso de Venezuela, que cortó relaciones con Israel. Y Venezuela se ha convertido en la puerta de entrada de Irán a América Latina. Con esa acción, Venezuela está poniéndole obstáculos al mundo civilizado, que está tratando de tomar medidas para poner fin al programa militar nuclear iraní.
¿Por qué sería un riesgo la presencia de Irán?
Aparte de tener un programa nuclear militar, Irán ha sido declarado como sostenedor y emprendedor de actividades terroristas. Se habla hoy de campamentos de adiestramiento terrorista en territorio venezolano, que podría extenderse a otros países de la región.
¿Tiene información certera de eso o son rumores?
Es información.
¿Y, según usted, se les entrena para actuar en América Latina o fuera de ella?
¿Cómo se puede saber? Estos grupos terroristas tratarían de operar en la región contra objetivos relacionados con Israel o con Estados Unidos u otros países que están presionando a Irán para poner fin a su programa nuclear.
¿Les preocupan los contactos entre Argentina e Irán?
Las autoridades argentinas han declarado que esos contactos conducen a esclarecer y a llevar a juicio a los responsables del atentado a la Amia (en 1994). No tenemos grandes esperanzas de esos contactos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.