J. Fernández: Fach llama a retiro a dos generales y un comandante y sanciona a nueve oficiales
<P>Sumario estableció responsabilidades de mando y falta de una supervisión acabada del plan de vuelo del Casa 212.</P>
Entre las 7.00 y 9.00 de ayer, en Santiago, Antofagasta y, en algunos casos, en el extranjero se desarrolló el proceso de notificación a los 12 oficiales de la Fuerza Aérea que fueron sancionados al cerrarse el sumario administrativo sobre el accidente aéreo de Juan Fernández, ocurrido el 2 de septiembre del año pasado y en el que fallecieron 21 personas.
Llamados a retiro de los generales Marcos González Vasallo y Julio Frías Pistono, además del comandante César Pineda y drásticas sanciones, contra otros nueve oficiales, que van desde días de arresto hasta anotaciones en sus hojas de vida, fueron parte de las conclusiones del sumario. Un informe de un metro cúbico de papel, preparado por el fiscal instructor, general de Brigada Aérea Leopoldo Moya. El reporte lo entregó el viernes al comandante en jefe de la Fach, Jorge Rojas; tres días antes del plazo impuesto por la institución para ser remitido al ministro de Defensa, Andrés Allamand.
A esa misma hora, oficiales de enlaces de la Fach llegaban a las casas de los familiares de las víctimas para informarles por medio de una carta de las resoluciones adoptadas en la investigación interna.
En el caso de los coroneles de Aviación Guillermo Castro y Aldo Carbone, jefe de la V Brigada aérea, además del capitán de Bandada Mauricio Solano, que cumplen misiones en Haití, Italia y Pakistán, recibieron en sus correos electrónicos el detalle de los cargos en su contra que arrojó el sumario.
El resto compareció ante el fiscal Moya o eran notificados por un fiscal ad-hoc.
La indagatoria de siete meses no aclaró las causas que rodearon el accidente del Casa-212 N° 966. En cambio, se pronuncia sobre las responsabilidades de mando, problemas en los procedimientos administrativos en el mantenimiento de la nave, la ausencia de una supervisión acabada del plan de vuelo e incluso, incumplimientos a la normativa de seguridad aeroespacial. Fue el comandante en jefe de la Fach el encargado de comunicar públicamente las sanciones, en la base aérea de Cerrillos. "Esta investigación se ha realizado con todo el rigor técnico que se requiere, una tarea compleja que toma tiempo", dijo. Rojas también anunció que el próximo jueves concurrirá a declarar ante el ministro Juan Cristóbal Mera, dejando de lado la posibilidad de hacerlo por oficio. La Fach espera entregar el sumario interno al juez entre mañana y el miércoles. Una indagatoria que el ministro de Defensa, Andrés Allamand, calificó como "acuciosa, exhaustiva, rigurosa y severa". Y es que las responsabilidades no sólo recayeron en oficiales que cumplieron funciones operativas, sino además llegaron a toda la línea de mando.
En el caso del general de Brigada Aérea Marcos González Vasallo, se le responsabiliza por no haber ejercido el control superior de la operación aérea de la nave al mantenerse en tránsito en su zona jurisdiccional.
Esto se refiere a que el Casa 212, a cargo de oficiales de la V Brigada Aérea de Antofagasta, había llegado hasta la II Brigada Aérea en Santiago, es decir, una unidad distinta.
Pese a esto, el general González no se habría asegurado de que el avión quedara bajo el control de su grupo y no se asignó a ninguna brigada su control efectivo. Respecto del comandante del Grupo de Aviación N° 8, César Pineda, jefe de los fallecidos tenientes Juan Pablo Mallea y Carolina Fernández, quienes pilotaban la nave, se le responsabiliza por haber estado a cargo de la planificación previa del vuelo.
En el caso del general Julio Frías, también llamado a retiro, se le responsabiliza de no supervisar de forma acuciosa la planificación del vuelo, es decir, no realizar un control que pasara por conocer el número de pasajeros que iban en la nave, quiénes eran, como tampoco asegurarse de que existiera un plan específico de vuelo.
El sumario también se pronuncia sobre errores en el área administrativa de mantenimiento. En este punto se mencionan los casos del coronel de Aviación Luis Acuña y el comandante de Escuadrilla Danilo Sánchez, jefe de la plana mayor del grupo de mantenimiento del ala base N° 1 y a quienes se responsabiliza de faltas administrativas. Al respecto, al interior de la Fach se precisó que no se detectaron incumplimientos en la mantención de la nave.
Las causas
En tanto, fuentes al interior de la Fach no descartan que a futuro las sanciones alcancen a otros oficiales. Lo anterior dependerá del resultado de una serie de peritajes pendientes.
Las mismas fuentes agregan que si bien por ahora las conclusiones del sumario no se refieren a posibles causas del accidente, estos mismos peritajes podrían ser claves en aclarar los hechos.
Los oficiales sancionados contarán con cinco días hábiles para responder a los cargos formulados y, tras ello, será el comandante en jefe de la Fach el encargado de definir su situación en la institución.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.