Jaime Quintana: "Veo a Lagos mejor que el año 2000"

<P>Con todo, dice que lo mejor del gobierno de Bachelet está todavía por mostrarse, por lo que es enfático en que no se debe adelantar la campaña presidencial. </P>




El lunes pasado, el ex Presidente Lagos asistió a la última comisión política del PPD. Su presencia provocó que la audiencia habitual de esas reuniones se cuadruplicara y que algunos -entre ellos el vicepresidente René Jofré- hicieran una suerte de proclamación. Le dijeron que lo apoyarían en 2017. Aunque el ex mandatario ha insistido en que no está en carrera, los difíciles momentos que atraviesa el gobierno han vuelto a poner su posible candidatura en el debate. El presidente del PPD, Jaime Quintana, afirma que Lagos no es candidato, pero que de llegar a serlo, cree que su apuesta sería consolidar las reformas de Bachelet.

¿Qué le parecen la bajas históricas de la Presidenta en las encuestas?

Las encuestas hay que mirarlas, pero las decisiones se toman en base a otras cosas. También tenemos que asumir que tuvimos ciertas desaplicaciones. Estaban las condiciones para tener un mejor agosto, y no estuvimos a la altura.

El martes, la Nueva Mayoría abordó con la Presidenta las críticas a su figura. ¿Qué piensa de eso?

Es evidente que hay ciertas líneas comunicacionales un tanto transgresoras a las que no estábamos acostumbrados. Tienen que ver con una obsesión e intentos de desestabilizar al gobierno que nunca se habían visto. Yo, al menos, no había visto un ensañamiento así.

¿Le preocupa que esto pueda llegar a tener consecuencias graves?

No. No veo de qué manera, porque en el mundo político serio no hay espacio para tolerar esos intentos desestabilizadores, que no tienen base, por lo demás. Ningún gobierno cae porque a un señor se le ocurre escribir una columna al borde de la sedición.

¿No hay responsabilidad del mundo político también?

Mejorar el clima es una responsabilidad ética y política de la máxima importancia, porque un clima como en el que estamos sólo genera más desapego hacia el mundo político, que no puede caer más.

Una de las consecuencias de los resultados de las últimas encuestas es que se adelantó el debate por las presidenciales. ¿Qué le parece?

Yo no he visto ninguna candidatura, he visto encuestas y liderazgos relativamente bien posicionados, porque no vamos a decir que esta es una cosa para tirar cohetes. Pero creo que esto no le hace bien al país, porque la mejor parte del gobierno está todavía por mostrarse.

¿Por qué?

La discusión ha estado centrada sólo en las reformas y este gobierno es mucho más que las reformas. Por supuesto, ha tenido dificultades y problemas de gestión, pero la Presidenta ha sido la primera en reconocerlo y ha tomado decisiones y efectuado cambios para eso.

Se ha hablado bastante de la posible candidatura de Lagos. Por ejemplo, en la comisión política del PPD.

El está haciendo lo que se espera de cualquier ex jefe de Estado: no entrar en la chimuchina, en la pelea chica, sino tomar su experiencia para ver cómo esta se inserta en el futuro y especialmente en la solución de los grandes problemas del país. Cuando hay desafíos importantes, es evidente que para nosotros es relevante escuchar su voz. Y yo, en lo personal, veo a Lagos hoy día mejor que en 2000. Aunque eso no significa que esté adelantando ningún proceso.

¿Le gustaría, como presidente del PPD, proclamar a Lagos?

La definición de candidaturas no le va a corresponder a mi mandato, y yo no voy a hacer nada por adelantar ese proceso. Los partidos tenemos una responsabilidad con el país: gobernar, y vamos a gobernar con la Presidenta Bachelet hasta el último día, porque confiamos en su liderazgo y sus reformas.

Hay partidos que definen un abanderado para que acompañe a las figuras municipales.

No es un tema de proclamación. Van a ser los propios candidatos a municipales los que van a ver con quién se toman la foto.

Hay quienes creen que el país está buscando un liderazgo como el de Lagos. ¿Coincide?

Lo que seguro va a ocurrir bien entrado 2016 es que los liderazgos no serán instalados por los partidos, sino por la gente, y la realidad no será la que tenemos hoy. Si alguien cree que una figura como Lagos o cualquier otro se va a instalar sólo porque hay un gobierno que hoy está con una cierta debilidad, ese no es un dato cierto o sustentable en el tiempo. Cuando la carrera presidencial agarre vuelo, el país va a estar en condiciones de mayor normalidad y el gobierno, con una curva ascendente.

¿Se busca a Lagos solo por el momento de "debilidad" y no porque es un buen candidato?

Lagos no es candidato, pero si lo fuera, no sería para venir a ordenar la casa, sino para consolidar las reformas de la Presidenta y para poner el acento en el futuro.

¿Llegaría a consolidar el gobierno?

El nuevo ciclo político no dura cuatro años, dura más. Cambiar el índice Gini (que mide la distribución del ingreso) no toma cuatro años, sino cuatro gobiernos. Y Lagos, por lo que conozco de su trayectoria, comparte estas reformas. Si eso llega a ocurrir es porque hay un proyecto político de futuro en sintonía con el actual, y porque la Nueva Mayoría decide finalmente transitar ese camino. En todo caso, creo que va a haber distintos presidenciables llegado el momento.

¿Quiénes?

Allende, Enríquez-Ominami, Walker. En algún momento se manifestaron Lagos Weber, Tarud...

Si usted tuviera que elegir entre ME-O y Walker (u otro DC), ¿quién preferiría que vaya en la primaria de la Nueva Mayoría?

Le estoy dando esta entrevista en septiembre de 2015, no en septiembre de 2016. Hágame la pregunta el próximo año.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.