James Blunt: "Mi éxito fue mucho mayor de lo que esperaba"

<P>La voz de <I>You're beautiful</I> habla del show que dará en enero en Santiago, el que lo revela como un artista menos melancólico.</P>




James Blunt (37) sabe de transiciones. Personales y artísticas. Brutales y no tanto. En 2002 colgó su traje de militar del Ejército británico y sepultó sus misiones en Kosovo para calzarse la guitarra e impulsar una de las carreras más rentables del pop de la isla en el último lustro, gracias al sonado hit You're beautiful. En 2010 se aventuró con otro viraje, no tan extremo, pero igual de decisivo: su tercer álbum, Some Kind of Trouble, sacudía su etiqueta de cantautor sobrio y melancólico, en la huella de créditos como Damien Rice, para revelarlo en una faz más eléctrica y vigorosa. "Es la cara enérgica que he tenido siempre, pero que muy pocos conocen. Ahora fue el instante de mostrarla", expresa al teléfono desde Suiza.

Y ese instante incluye su retorno a Sudamérica: Blunt cantará el próximo 12 de enero en el Movistar Arena, en su segunda vez en el recinto, luego de telonear a Elton John, en 2009. "Una de las razones por las que estamos con muchas ganas de ir es porque la última vez lo pasamos muy bien allá. El público es fantástico y apasionado, tanto por la música como por la vida, y es, por lejos, mucho mejor que los fans europeos o estadounidenses. Y con Elton siempre sigo en contacto y no descarto que volvamos a trabajar juntos. Toqué para su boda, y en dos días más lo veo de nuevo", cuenta.

En escena, su apuesta también supone un cambio: el cantante no sólo echará mano de su guitarra acústica y de una ambientación austera, sino que aparecerá con una banda de seis músicos, para un concierto donde hermana su lado más reposado con canciones de mayor voltaje. El músico detalla: "Tocaré todas las canciones importantes de mis discos. Pero la gente se va a sorprender, porque no sólo verán a un cantante acústico, sino que una explosión de ritmo, tempo y optimismo. Aquí me planteé mis canciones desde la guitarra eléctrica y la música más dinámica de los 80. Mi propia vida necesitaba ese vuelco y, obviamente, no podía hacerlo con menos recursos artísticos".

Más allá de sus razones, Some kind of... también busca entregar un brochazo de renovación a un repertorio que quedó anclado en el fenómeno multiplatino de su debut, Back to Bedlam (2004), que vendió 3 millones de copias. "Desde ahí, mi vida cambió para siempre", confiesa. Luego sigue: "He tenido la suerte de que mis álbumes han vendido millones y he podido disfrutar de los beneficios que trae la fama, aunque no es lo que más me desespera. Porque al final son sólo números y el éxito que tuve fue mucho mayor de lo que esperaba. Para mí la medida de mi éxito es que estoy haciendo mi mayor gira y recorriendo el mundo por tercera vez, con audiencias cada vez más grandes". Entre sus planes inmediatos está el lanzamiento de un CD y un DVD en vivo para el próximo año. Las entradas para su visita están en Ticketmaster.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.