James Muldford, cofundador de Zenit, agencia de noticias especializada en el Vaticano: "Este será un momento clave para el Pontífice"
Usted lleva más de dos meses aquí en Brasil cubriendo la preparación de esta jornada. ¿Qué debemos esperar de novedoso con respecto a las anteriores?
Bueno, lo que cambia es el lugar. La novedad es Brasil, es América del Sur, un continente tan cálido y generoso, alegre en su fe y en su acogida. Pero también, un pueblo lleno de contradicciones, donde la economía no ha llevado bienestar para todos y resisten nichos de fuerte injusticia.
Además, ahora que el Papa es argentino...
La localidad fue decidida por Benedicto XVI y anunciada al final de la JMJ de Madrid, hace dos años. Recuerdo que al final de su viaje a México, Ratzinger comentó a su hermano que había vuelto exaltado y exhausto. Sospecho que él ya supiera, en 2011, que no hubiera acudido él a la cita de Río. Sabe Bergoglio lo que es la periferia del mundo, del hombre.
¿En qué manera el Papa Francisco imprimirá su personalidad a un evento heredado, por así decirlo, de su antecesor?
El lugar, la fecha y hasta una programación máxima fueron establecidos en el precedente pontificado. Organizar una JMJ lleva mucho esfuerzo y tiempo. Sin em- bargo, aunque lleve en San Pedro apenas cuatro meses, el actual Santo Padre añadió al programa algo muy suyo, lo modificó a su imagen. ¿Por ejemplo?
Mañana (hoy) no va a acudir de inmediato a la recepción en el Palacio de Guanabara, donde lo espera la presidenta de la República. Sino que al aterrizar, tras más de 10 horas de vuelo, quiere hacer un recorrido en auto por la ciudad. Me reuní con un jefe de la Policía y estaba preocupado por la seguridad del Papa. Le dije: "No tiene miedo alguno".
También visitará un hospital de cura a los drogadictos, a unos presos e irá a la favela de Varginha. Elecciones significativas.
El Obispo de Roma eligió para sí el nombre del santo pobre, porque cuando salió elegido, su amigo Claudio Hummes lo abrazó y le dijo: "No te olvides de los pobres". Es lo que está haciendo. Creo que Francisco va a aprovechar esta ocasión para decir claro dónde se ubica la Iglesia. Va a fundar una nueva pastoral. Esta visita fuera de Roma es el primer escenario internacional para él. Es el momento de la verdad.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.