James Neilson, analista polítco argentino: "La sociedad argentina está polarizada desde hace mucho tiempo"
¿Por qué el gobierno propone esta reforma en este momento, a seis meses de las elecciones legislativas?
Porque teme perder la protección que le brinda un Poder Judicial domesticado. En Argentina es tradicional que los "emblemáticos" de un gobierno antes hegemónico que ha caído en desgracia den con los huesos en la cárcel. El ex Presidente Carlos Menem estuvo seis meses bajo arresto domiciliario.
¿Está en la apuesta del gobierno K polarizar la sociedad argentina?
Está polarizada desde hace mucho tiempo. Por un rato, la estrategia maniquea kirchnerista de dividir la sociedad entre buenos y malos, amigos progresistas comprometidos con los derechos humanos y enemigos golpistas neoliberales, funcionó muy bien. Pero puesto que depende de la fabricación constante de enemigos nuevos, llega el momento en que hay demasiados, algo que, según parece, sucedió hace más de un año.
¿Tiene aspectos razonables la reforma a la justicia planteada por el gobierno?
No. So pretexto de hacer más rápidos y menos engorrosos los trámites judiciales, lo que el gobierno quiere es colonizar la justicia, llenándola de militantes politizados.
¿Esto forma parte del programa reeleccionista de la Presidenta Cristina Fernández?
Puede que crea que sirva para impresionar a la ciudadanía al subrayar la vocación de poder del oficialismo y la impotencia locuaz de las distintas facciones opositoras, pero al mostrar que los kirchneristas están decididos a "ir por todo", lo más probable es que les resulte contraproducente.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.