Jean Echenoz: "Soy un geógrafo aficionado"
<P>El escritor francés, autor de <I>Ravel</I>, participó ayer en el ciclo La Ciudad y las Palabras, de la UC. Repasó su obra y su vínculo con los viajes.</P>
El domingo, Jean Echenoz pasaba como un turista más entre quienes miraban Santiago desde el cerro San Cristóbal. Uno de los mejores escritores actuales de Francia llegó en la mañana de ese día. Nunca había estado en Chile. Luego fue al barrio Bellavista y miró la casa La Chascona, de Pablo Neruda, desde fuera. Estaba cerrada.
El lunes, el Premio Goncourt 1999 por el libro Me voy visitó La Moneda, almorzó en la Confitería Torres, recorrió la Plaza de Armas y entró a la Catedral.
Ayer el panorama fue otro. Invitado al ciclo La Ciudad y las Palabras, del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la UC y apoyado por La Tercera, Echenoz confesó a sus anfitriones que era primera vez que daba una conferencia. Y no salió de su hotel hasta la hora prevista. A las 18 .00, comenzó su charla en el Instituto Cultural de Providencia.
En 40 minutos y ante un centenar de personas, Echenoz repasó su idea del viaje y la literatura en su obra. Autor de una celebrada trilogía biográfica integrada por Ravel, Correr (sobre Emile Zatopek) y Relámpagos (sobre Nicola Tesla), el autor partió hablando de Meridiano de Greenwich y Aventura malaya, dos de sus primeras novelas. Ambas las escribió, dijo, "cuando no tenía dinero para viajar. Por eso construía geografías imaginarias".
Nacido en Orange en 1947, recordó cuando llegó a París, con 22 años. Hasta entonces, dijo, no conocía lugares novelescos. "París es el lugar donde se organizan todos mis libros", afirmó.
Cuando pudo viajar, visitó la India y escribió Rubias peligrosas. Sus recorridos lo llevaron a Barcelona, Iquitos, Buenos Aires y Brasil, país donde estuvo tres meses pero no escribió nada. "No todos los lugares novelescos son estelares", dijo.
Y no todos los escritores inspiran a escribir. Entre los que sí motivan a Echenoz, citó a Jorge Luis Borges.
Hoy el escritor francés cultiva una pasión por los lugares. No es un autor entre cuatro paredes. "Sería incapaz de escribir una ficción a puertas cerradas", aseguró.
"La fascinación por los lugares me vino tardíamente. Soy un geógrafo aficionado", se describió.
Echenoz llegó a Chile luego de publicar en Europa un nuevo libro, que fue recibido con elogios por la crítica. Se llama 14 y es la historia de cinco amigos de la provincia francesa de Vendée, que van al frente cuando estalla la I Guerra Mundial, en 1914.
En la conferencia de ayer se encontraban lectores y escritores, entre ellos Ramón Díaz Eterovic, Rafael Gumucio y Patricio Jara. "Me interesa cómo retrata el espacio de ciudad en sus novelas. Con gran maestría", dijo el autor del detective Heredia.
Echenoz cierra el ciclo de la UC por este año. En él participaron el cineasta argentino Gastón Duprat, los escritores Alan Pauls, Andrés Neuman, Graciela Speranza y el francés Laurent Binet. El 2013 trae de vuelta al Nobel J.M. Coetzee.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.