Joe Perry habla de la peor crisis en la historia de Aerosmith
<P>Al teléfono desde EE.UU. y a semanas de un nuevo show en Santiago (25 de mayo en la elipse del Parque O'Higgins), el guitarrista del conjunto cuenta detalles de la inminente partida de su cantante Steven Tyler. "Quiso tomarse dos años para un disco solista y le dijimos que ok, que entonces nos buscábamos un nuevo cantante", dice el músico. </P>
Pensó que iban a salir corriendo detrás de él y que le iban a rogar que se quedara. Pero no. Cuando Steven Tyler (62) le comunicó al resto de la banda que se iba a tomar dos años para grabar un disco solista, en noviembre pasado, el resto de los miembros de Aerosmith le dijo que ok, que fuera no más y que ellos iban a buscar un nuevo vocalista para seguir adelante con la carrera del grupo, iniciada en 1970. "Le dijimos que no estábamos dispuestos a esperar dos años hasta que volviera, que muchos de nosotros habíamos tenido proyectos paralelos, pero que nunca habíamos interrumpido por tanto tiempo la carrera de Aerosmith, así es que mucho más pronto de lo que esperábamos apareció de vuelta para seguir con nosotros", cuenta a La Tercera, al teléfono desde EE.UU., el guitarrista Joe Perry, hombre clave del conjunto que tocó por primera vez en Santiago en enero de 1994 y que regresará al país el 25 de mayo en la elipse del Parque O'Higgins.
Perry dice que no fue un asunto tan traumático como se vio desde fuera (en enero pasado el músico apareció citado en medios estadounidenses admitiendo que buscaban un reemplazo para Tyler), pero reconoce que fue la peor crisis en la historia del grupo oriundo de Boston. "A lo largo de nuestra carrera hemos cometido muchos errores y hemos tenido muchos altibajos, pero nunca nos había pasado algo así", cuenta el guitarrista. "Yo mismo estuve tocando como loco durante los últimos seis meses con mi grupo solista (The Joe Perry Project), pero nunca dejé que eso interfiriera con Aerosmith, por eso no quisimos esperar cuando él nos dijo que cancelaba el disco y el tour por dos años y que luego volvía. Y si lo hicimos público, algo que no me gusta hacer, fue porque pensamos que los fans necesitaban saber qué estaba pasando con la banda".
El tipo que es considerado uno de los mejores guitarristas de la historia (figuró en el lugar número 48 de 100 en una lista de la Rolling Stone), dice que hoy las cosas están "muy bien" dentro de la banda y que Tyler está "cantando mejor que nunca". "Nunca pensé que estuviéramos a punto de separarnos", dice, "porque siempre he pensado que tenemos la energía suficiente como para seguir haciendo esto. Creo que la mayor contribución de Aerosmith a la historia del rock ha sido precisamente nuestra energía en escena. Somos unos grandes entretenedores. El escenario sigue siendo un lugar excitante para nosotros y sabemos que aún somos buenos. Por eso seguimos juntos, eso es lo que nos ha mantenido unidos por tanto tiempo".
Santiago asoma en la retina de Perry como el destino de una época especial. Su primer arribo al país ocurrió en la gira del Get a grip (1993), el disco que trajo de vuelta al grupo al tope de las listas gracias a singles como Cryin, Crazy y Amazing. "Eso fue algo que a lo más te pasa una vez en la vida. Fue excitante ver cómo la gente se empezó a interesar de nuevo por nosotros y empezó a ir a nuestros shows y comprar nuestros discos. Creo que estábamos preparados para apreciarlo como lo hicimos, porque ya habíamos vivido suficiente. Chile, por ejemplo, fue muy sorprendente por la cantidad de fans que teníamos allá y que nunca conocimos. Quisiera que estuviéramos más cerca para ir más seguido, pero ahora vamos con ganas de hacer un buen show". Entradas de $ 25.200 a $ 80.000 por Ticketmaster.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.