John Carpenter vuelve con dos filmes tras una década de silencio

<P>El llamado "maestro del horror" y responsable de clásicos del género como <I>La cosa</I>, estrena en noviembre una cinta de fantasmas y prepara una película sobre vampiros en la Rumania actual. </P>




Hace nueve años el director John Carpenter experimentó las peores críticas de su carrera por Fantasmas de Marte (2001), una película que según Village Voice había sido "escrita, dirigida y montada con el torpe descuido de alguien que espera largarse del trabajo para tomar una cerveza". Cansado de ir cuesta abajo por la rodada y soportar una década de desencuentros con la crítica (su última película aclamada fue Sobreviven, en el año 1989), Carpenter se retiró de las producciones en pantalla grande por casi 10 años.

"Sentí que se me había acabado la inspiración y que no tenía nada nuevo que aportar al negocio", declaró el año pasado a la televisión francesa el director conocido además como "maestro del horror". Tras casi una década de autoexilio creativo, Carpenter retorna ahora con dos nuevos trabajos, siempre fiel al horror y el bajo presupuesto.

Para noviembre está prograMado el estreno en EEUU de The ward, un filme de suspenso y terror acerca de una paciente mental (Amber Heard) que es acosada por un fantasma nocturno. La nueva obra de Carpenter es un trabajo de modestos recursos monetarios y, como suele ser su estilo, la música le pertenece.

Mientras el director de Halloween (1978) da los últimos retoques de montaje y posproducción a The ward, prepara además el inicio del rodaje de Fangland, un trabajo más ambicioso y que se estrenará el próximo año. Esta película se inspira en la novela homónima de John Marks (publicada en español por editorial Roca con el nombre de Tierra de vampiros) y devuelve a Carpenter al tópico de los vampiros, tan de moda en estos días con la saga de Crepúsculo.

De acuerdo al diario especializado Variety, Fangland será protagonizada por Hilary Swank en el rol de una perspicaz reportera televisiva que debe viajar a Rumania. En la trama de la novela de John Marks (que fue productor del popular espacio de noticias 60 Minutes), la periodista Evangeline Harker (mismo apellido del protagonista del Drácula de Bram Stoker) indaga los negocios de un misterioso traficante de armas en Europa del Este. Este señor del mal es un claro descendiente del conde de Transilvania y una vez que Evangeline lo encuentre comenzará a desarrollar un particular diario de vida, muy similar al de Jonathan Harker en Drácula.

Fangland utiliza varios de los mecanismos narrativos de la novela de Stoker, pero siempre en clave siglo XXI. Por ejemplo, si Jonathan Harker escribía en un cuaderno, Evangeline postea sus pequeñas tragedias en la red social de internet y en sus e-mails.

A los 62 años y pese a los tropiezos en la década del 90, Carpenter sigue siendo un referente del cine de horror. Varios de sus filmes han sido objeto de remakes: el próximo año se estrena una nueva versión de La cosa, que Carpenter hizo en el 82 y filmes como La niebla, Príncipe de la tinieblas, Escape de Nueva York y Christine son de constante inspiración. Sin ir más lejos, el propio Stephen King considera que la mejor adaptación de alguna de sus obras es Christine.

Reconocido primero en Francia que en EEEUU (como le sucedió a Hitchcok y Jerry Lewis), Carpenter siempre ha mirado su propia carrera con un sabio sentido del humor y la mejor definición de su trayectoria la da él mismo: "En Francia soy en autor, en Alemania un cineasta, en Gran Bretaña un director de películas de género y en Estados Unidos soy un vago".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.