Jorge Ormeño: "Fue un sueño jugar en la UC, por sobre la 'U' y Colo Colo"

<P>El volante vuelve a San Carlos de Apoquindo como jugador de Santiago Wanderers. "Espero retribuir en el futuro el cariño que me dieron", confiesa.</P>




Jorge Ormeño está contento con su nueva vida. Luego de completar ocho años en Universidad Católica, el volante regresó a la Quinta Región, para volver a vestir la camiseta de Santiago Wanderers y también para estar más cerca de su gran proyecto personal: el complejo deportivo que instaló en noviembre de 2011 en la población Gómez Carreño, en la cual se crió y se inició como futbolista.

"Tenemos cuatro divisiones, de la Sub 8 a la 14, y casi 25 niños por serie. Me ayudan mis hermanos Rodrigo y Danilo. Cada vez que puedo, vengo a colaborar en lo que se requiere. Mi infancia la viví en este barrio, donde empecé a jugar en una cancha de tierra que había justo acá", dice mientras apunta el lugar en el que ahora está la cancha de futbolito de pasto sintético, donde entrenan sus alumnos.

¿Cómo han sido estas últimas semanas de vuelta en Valparaíso?

Feliz. Era lo que siempre quise. Viajar casi todos los días a Santiago a entrenar se me hacía muy difícil. Era un sueño volver a jugar por Wanderers. Ojalá nos acompañen los resultados, porque aquí no sobra plantel como en Católica.

¿Qué siente en la previa de su regreso a San Carlos de Apoquindo?

Hay nostalgia. Sin duda que ocho años no se olvidan. Me separé sólo hace un mes. Hay compañeros a los que vi crecer, que eran peloteros cuando yo jugaba, como el "Gato" Silva, Hans (Martínez), Toselli, Biskupovic, el "Chepo" (Sepúlveda), Andía. Entonces uno se involucra más y eso se siente.

¿Espera un homenaje de la UC?

Vamos a ver qué pasa. Si hay algo, bienvenido sea, y si no, también. No necesito que me den algo para saber que me quieren.

¿Qué lugar ocupa la UC en su vida?

Fue un paso importante. Para mí siempre fue un sueño jugar en Católica, por sobre Colo Colo y la "U". Cuando estaba en Wanderers me llamaba la atención jugar en club tan grande como la UC, porque tenía todo para pelear y desempeñarte como buen jugador.

¿Cuáles fueron sus mejores momentos en el club?

Sin duda que los campeonatos logrados, porque es todo perfecto, se corona un buen año con un título y todos están felices. También me quedo con lo que entregué, en el que conocí gente muy linda como los funcionarios y los dirigentes. Eso es lo que más atesoro.

¿Y los peores?

Las finales perdidas con Colo Colo y la "U". También el largo tiempo sin conseguir títulos, porque cuando llegué en 2004 me proyecté ganando mucho más por como nos armamos esos años y que generó todo eso de los "Pirulácticos". Ahí el club estaba en un muy buen pie, y no se le supo aprovechar. Si algo me faltó, fue ganar más títulos.

¿Qué técnico lo marcó más?

A Jorge Pellicer siempre le agradeceré que me abriera las puertas del club. Me marcó, porque hicimos grandes campañas, jugábamos bien al fútbol y salimos campeones. José Guillermo del Solar también anduvo muy bien; Fernando Carvallo igual. Por otro lado, Juan Antonio Pizzi fue el que más importante me hizo sentir. Son técnicos de los que uno aprende. Sobre Mario Lepe diría que le faltó ganar más cosas involucrando a todos los jugadores y a él.

¿Se queda con algún título?

Es que en la UC los títulos son casi todos perfectos, porque siempre tienes que ganar bien, sin que nadie te regale nada. Entonces, el 2005 fue una campaña espectacular, donde prácticamente ganamos invictos; y el 2010, después de estar 10 puntos abajo, terminamos levantando la copa. También fue importante la Copa Chile.

¿Por qué le cuesta tanto a la UC?

Lamentablemente, creo que cuando el club logra un campeonato no tiene esa ambición de conseguir otro de inmediato. Se aprovecha de haber conseguido un título el primer semestre para pelear en el segundo, pero cuando termina el año y vienen las renovaciones no está esa ambición de volver a conseguir otro. Se entiende que quizás el dinero no es suficiente y que no está a la par de Colo Colo y la "U", por lo que se basan en inferiores y en tratar de apuntarles a los refuerzos, pero si lo logran, se van demasiado rápido, como (Darío) Bottinelli, (Lucas) Pratto, (Marcelo) Cañete, (Tomás) Costa, entonces no logran consolidar algo a largo plazo. No es como la "U" que ha logrado todos estos campeonatos seguidos, porque los llena más lo deportivo que lo económico.

¿Qué tan cerca estuvo de ir a la "U" o a Colo Colo en algún momento?

Siempre tuve las opciones de vestir esas dos camisetas, sobre todo cuando estuve en Wanderers. Después lo más concreto fue de Colo Colo, cuando asumió Borghi, pero soy bastante emocional, así que cuando me tratan muy bien y económicamente no hay tanta diferencia, no pienso nunca en cambiarme de lado.

Al respecto, ¿qué le diría a Francisco Silva que hace rato quiere emigrar?

Cuando estaba en Wanderers tuve una opción, pero no me quisieron vender. Hoy en día están más fáciles las cosas en cuanto a salir. Uno tiene que aprovechar esas opciones, porque hay mucha diferencia en lo económico. El "Gato" está en la edad para irse. Ojalá se le concrete algo, porque es la única manera de crecer y no estancarse.

¿Está en sus planes volver a la UC?

Tengo ganas de retribuir el cariño que me han dado los hinchas y la gente de Católica haciendo una escuela de fútbol de la UC aquí en la Quinta Región. Vamos a ver más adelante qué se puede hacer. Esa va a ser mi manera de estar ligado al club.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.