Juan Eduardo Errázuriz: "Queremos duplicar el tamaño de SK en cinco años"
<P>El presidente ejecutivo de Sigdo Koppers hace un balance del activo 2011 del holding, en que las ventas fueron del orden de US$ 3.500 millones, incluido el negocio automotor. Para 2012 prevé un aumento de al menos 10% y esboza el plan de acción de la compañía.</P>
Como "un año de locos" define el ejercicio 2011 Juan Eduardo Errázuriz Ossa, presidente ejecutivo de Sigdo Koppers. Y es que el holding que encabeza hizo noticia en varias ocasiones, con millonarias cifras: el 22 de agosto vendió CTI y sus filiales, en US$ 625 millones; al día siguiente compró Magotteaux, en US$ 790 millones; en octubre anunció el acuerdo para adquirir el 70% de la constructora Comsa; en noviembre, a través de Magotteaux, consolidó el control de Proacer, y en diciembre inició la colocación de un aumento de capital por US$ 445 millones, que acaba de concluir exitosamente. Además, las filiales Fepasa y Puerto Ventanas firmaron un contrato con Anglo para transportar el mineral del disputado yacimiento Los Bronces.
"Todo esto, más el fortalecimiento de la firma en Perú, nos ha dado un trabajo enorme y nos ha mostrado que con la organización que tenemos podemos enfrentar el futuro con tranquilidad", confiesa. Agrega que neteando la enajenación de CTI y las adquisiciones, más la capitalización, terminaron el año "25% más grandes" que como lo empezaron. Sobre el cierre del balance, sólo comenta que "estuvo bastante razonable, aunque las cifras se ven abultadas por una sobreutilidad en la venta de CTI respecto del valor libro", porque dado que aún no lo envían a la SVS no puede adelantar cifras. Pero asegura que si en 2011 los resultados fueron buenos, en éste serán mejores.
De hecho, el holding -controlado en un 77% por Errázuriz, Naoshi Matsumoto, Mario Santander, Norman Hansen, Horacio Pavez y la familia Aboitiz- partió 2012 activo: antes de terminar el primer mes concretó la compra de Sabo Chile, complementando la gama de bolas de molienda de Magotteaux, con un aporte de capital de 18,5%, que le permite controlar 55%, e ingresó con el 60% a Godelius, compañía de soluciones tecnológicas para la minería. Esto, siguiendo la estrategia de estar en todas las etapas de la cadena de valor de los proyectos mineros.
El empresario enfatiza que la meta es mantenerse como líderes en todos los sectores en que participan: "En ingeniería y construcción somos líderes; Puerto Ventanas es número uno en Chile en graneles; en transporte ferroviario de material industrial, celulosa, alimento para salmones, madera, minerales, grano y maíz, somos líderes con Fepasa. Magotteaux es líder mundial con la más alta tecnología; SKC está entre los líderes en el país en venta de maquinaria y equipos para la minería, y SKC Rental es número uno".
¿SK está blindado ante los vaivenes de la economía mundial?
La economía chilena es súper abierta, no está ajena a lo que pase en el mundo y cuando hay turbulencias afuera, tienen efecto acá. Pero el país, como todos los economistas dicen y los informes consignan, está bien blindado. Por tanto, esperamos que las secuelas sean menores. En ese contexto, como estamos focalizados en la minería y ningún proyecto se ha paralizado, los vaivenes se notan menos. Las inversiones mineras proyectadas en Chile a 2020 son de US$ 72.000 millones; en Perú, de US$ 52.000; en Brasil, de US$ 58.000 millones, y en Argentina también hay un monto importante. Todos esos proyectos seguirán materializándose quizás con más lentitud, pero no por los problemas externos, sino porque los estudios de impacto ambiental requieren más profundidad, las regulaciones son más estrictas -y está bien que lo sean- y, por tanto, toma más tiempo implementarlos.
¿Entonces, la actividad económica estará sustentada este año y los siguientes por la minería?
Sin duda, porque la minería conlleva energía, mucha actividad portuaria e infraestructura, entre otras cosas, de modo que tira a otros sectores. Pero hay más rubros que también están muy potentes, como la industria del salmón, que se ha recuperado 100%.
¿Qué les falta para completar el abanico de servicios a la industria y minería?
En este momento, prácticamente tenemos todo el abanico, desde ingeniería básica hasta transporte y puertos, pasando por los procesos y la informática.
¿Cómo está la competencia en ingeniería y construcción?
Difícil, pero el gran problema es una tremenda falta de capital humano. No es llegar y arriesgarse a ofrecer y ejecutar los trabajos en plazo y calidad. Hay que ser muy cuidadoso, porque puede que no esté la mano de obra especializada. Este es uno de los problemas para el desarrollo de los países latinoamericanos y por eso estamos muy motivados con el Centro de Formación Técnica que estamos por inaugurar en Talcahuano (ver recuadro).
¿Cuál es la hoja de ruta y el plan de inversiones 2012?
Tenemos comprometidos US$ 800 millones en Nitratos del Perú (a medias con el grupo local Brescia) entre 2012 y 2015, cuando comenzará a operar; US$ 300 millones como holding en tres años, y a lo menos US$ 100 millones más vía Magotteaux.
Por rubros queremos crecer fuerte en Enaex. En SK Comercial (venta y arriendo de maquinarias y comercialización de insumos) estamos negociando la incorporación de nuevas marcas, focalizadas en minería y transportes. En Nitratos del Perú estamos terminando la negociación de la ingeniería básica de la planta con la firma Technip y Técnicas Reunidas, y creemos que partiremos la construcción a fines de año. También consolidamos la organización de SK Ingeniería y Construcción en Perú, con el nombramiento del nuevo presidente del directorio, José Miguel Morales, empresario peruano.
Con Puerto Ventanas estamos viendo la instalación de un nuevo terminal minero, obviamente en el norte. Solicitamos las concesiones marítimas y estamos sondeando contratos, pero esperamos resolverlo en el curso de este semestre.
Sigdopack trabaja en el desarrollo de nuevos productos y la planta de hidrógeno es operada por Enap y no se contemplan nuevos proyectos en esta área.
¿Y el plan para Magotteaux?
Tomó el control de Proacer, tras comprar la parte de Anglo American. Esta firma será la palanca del crecimiento de Magotteaux en la región en el servicio de bolas de cromo, partiendo por Perú y Chile. Magotteaux tiene 10 plantas productivas en el mundo y 16 oficinas comerciales. Las de Asia están en China, Tailandia e India, y su centro de desarrollo tecnológico está en Australia. Acaba de sumar la planta de Sabo y ahora estamos en proceso de seleccionar entre Indonesia y Malasia para instalar una nueva planta, decisión que también debiera tomarse este semestre.
¿Piensan adquirir nuevas marcas de autos y de maquinaria?
Sí. Ha habido bastantes cambios, porque cuando hay consolidación afuera de las marcas es un riesgo que pega en la distribución, pero lo hemos podido sortear bien y creemos que seguirá así. Vemos posibilidades de crecer fuerte en Perú, donde acabamos de comprar Mitsubishi y estamos en negociación con otras marcas allá, porque queremos repetir el portafolio de Chile ahí y en Colombia, muy focalizado al desarrollo minero, que representa 40% de las ventas.
¿Este sector se ha transformado en un negocio financiero, como el retail?
Nosotros tenemos una financiera asociada con Santander Consumer, en que el grupo tiene 49%. Esa empresa se dedica al crédito, pero SKC está sólo en la distribución. Hay que tener cuidado con el financiamiento, porque los proveedores son de distintos países, con monedas diferentes, y las devaluaciones y revaluaciones son permanentes.
¿Entrarán a nuevos mercados?
Nuestro foco está centrado en Chile, Perú, Colombia y Brasil. Con Enaex estamos en Chile y Perú, y acabamos de poner en marcha una planta de emulsiones encartuchadas (insumo para tronaduras) para Indumil, en que hicimos la tecnología, la operaremos y le prestaremos asistencia técnica por 10 años. Y es muy probable que pronto ingresemos a Brasil.
Aparte de los servicios de explosivos, en Colombia partimos en 2011 con el rubro automotor con buena penetración, vendimos sobre 5.000 unidades y estamos explorando nuevas marcas. Y en el área de SKC estamos analizando incrementar fuerte nuestra presencia allá, a través de SKC Rental, que ya está consolidado en Chile, Perú y Brasil.
¿Aumentarán las fichas en Brasil?
En Brasil haremos una apuesta fuerte en inversión para el segundo semestre estar operando a full con Enaex, junto a Brescia, porque la minería está fuerte en hierro y canteras, debido a las grandes inversiones en construcción de infraestructura. Hay un programa de autopistas tremendo a 2016, por las Olimpiadas.
¿Este año sorprenderán al mercado con alguna otra adquisición?
Hay hartas posibilidades por la crisis externa, hay activos buenos y atractivos. Miramos varias alternativas, siempre focalizados en nuestro negocio. Estudiamos todo, así es que si hay una oportunidad miraremos hacia allá. Donde estamos tenemos un liderazgo marcado y de entrar a otros rubros, tenemos que ser cuidadosos para cumplir con ese postulado.
¿En qué rubro y dónde miran?
No le puedo decir, porque siempre andan otros merodeando.
¿Qué crecimiento estiman para los ingresos del grupo este año?
En 2011, las ventas fueron del orden de US$ 3.500 millones, incluyendo el rubro automotor, y creemos que este año al menos creceremos 10%. Magotteaux será un gran aporte.
¿Y cuál es la meta a largo plazo?
En cinco años, de aquí a 2017, queremos duplicar el tamaño del holding SK.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.