Juan María Bordaberry fallece en Uruguay a los 83 años
<P>El ex gobernante murió cumpliendo arresto domiciliario por violaciones a los DDHH.</P>
El ex Presidente de Uruguay y quien luego fue dictador del mismo país, Juan María Bordaberry, falleció ayer, en Montevideo, a los 83 años, en su domicilio, mientras cumplía una pena de reclusión domiciliaria por su responsabilidad en violaciones a los derechos humanos ocurridas durante su mandato.
El ex gobernante murió por una afección cardiorrespiratoria, que ya padecía hace un tiempo y que se agudizó en las últimas horas de ayer.
Bordaberry fue Presidente de Uruguay desde el 1 de marzo de 1972, como candidato del Partido Colorado, y ejerció el cargo hasta 1973, cuando realizó un golpe de Estado, disolvió las cámaras y declaró ilegales a los partidos políticos, iniciando así una dictadura que se prolongaría hasta 1985.
El mismo siguió en el cargo hasta 1976, cuando comenzó a perder apoyo y los militares lo destituyeron del poder. Tras el regreso de la democracia, Bordaberry quedó protegido por la Ley de Caducidad, que impide juzgar en Uruguay los delitos cometidos durante la dictadura sin una autorización del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, la llegada al poder del izquierdista Frente Amplio, en 2005, permitió reabrir el caso del asesinato en Buenos Aires, en 1976, de los legisladores uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruis, y de Rosario Barredo y William Whitelaw, por los que había sido acusado anteriormente Bordaberry. En 2006, la justicia uruguaya comenzó un proceso contra el ex gobernante por atentado a la Constitución, nueve crímenes de desapariciones forzadas y dos asesinatos.
Un año después, y debido a su precario estado de salud, se le fue concedido el arresto domiciliario, que cumplió hasta el día de su muerte. Bordaberry sufría severos problemas respiratorios y otras dolencias desde el pasado, y en noviembre de 2006 había sido operado del estómago.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.