Juan Rassmuss busca crecer en mineriá del oro
<P>A través del holding Cemin, el socio de CAP ha invertido en total US$ 100 millones en oro y cobre este año. Hoy evalúa nuevas opciones para compras en el mercado chileno. </P>
EL año 2011 cerrará como uno de los más activos para el holding Cemin, controlado por el empresario Juan Rassmuss Echecopar, el mayor accionista de Invercap, sociedad matriz de la acerera CAP. Sólo en estos meses el grupo -que abarca 14 faenas y filiales mineras- ha desembolsado unos US$ 100 millones, con el objetivo de aumentar su presencia en las industrias de cobre y oro.
Este último mineral será su principal foco de crecimiento futuro. "Es nuestra mayor apuesta, porque hoy no tenemos producción de oro y ahí vemos un gran espacio para crecer, con un precio que tiene expectativas favorables y una demanda sostenida, dado que se ha transformado en un refugio en tiempos de turbulencias", dice Fernando Harambillet, vicepresidente del holding.
El salto hacia la producción de oro -cuya cotización se ha elevado 27% este año- lo dará con su más reciente proyecto, una planta de procesamiento que maneja su filial Minera Pullalli, ubicada en la comuna de Petorca, que significó una inversión cercana a los US$ 20 millones. La nueva instalación comenzó sus operaciones en octubre con una capacidad para procesar 15.000 toneladas mensuales y una producción anual esperada de 25.000 onzas de oro, cuyo destino serán los mercados de Londres y Nueva York, entre otros. En cuanto a las reservas probadas, éstas tienen una vida útil de unos 10 años, comenta Harambillet.
Esta no será la única vía que intentará el holding. Con Minera Cerro San Ramón está invirtiendo del orden de U$ 18 millones para levantar un complejo, en la Región de O'Higgins, que a partir de enero podrá procesar hasta 10 mil toneladas mensuales de oro, detalla Harambillet. Con esta iniciativa, la compañía tiene considerado establecer un poder de compra en la zona para pequeños mineros, de hasta 4.000 toneladas mensuales.
A esos desarrollos se han sumado otros, aunque de menor envergadura, como la construcción de una planta de procesamiento de minerales auríferos en Chañaral, que representó una inversión aproximada de US$ 8 millones.
De esta forma, Rassmuss se une a un grupo de grandes operadores que en la actualidad está desarrollando proyectos auríferos en el país. Los más importantes, Pascua Lama y Cerro Casale, de Barrick Gold, y Lobo Marte, de Kinross.
Dentro de las medianas mineras locales, Cemin es actualmente la tercera operadora, detrás de Pucobre -de las familias Fernández León y Hurtado Vicuña- y de Minera Las Cenizas -del ex presidente de Sonami Alfredo Ovalle-, explica Harambillet. "Y como queremos seguir siendo uno de los principales actores en este ámbito, estamos analizando nuevas oportunidades de expansión", adelanta.
Además de consolidar los proyectos actuales, el crecimiento del holding también vendrá por tomar oportunidades de compra de activos mineros a nivel local. "El holding está muy activo y siempre miramos opciones de negocios. No tenemos grandes deudas y comprar pertenencias o yacimientos es una opción que está abierta. Si nos ofrecen algo conveniente, por supuesto que lo evaluaremos", reconoce Harambillet. La puerta también está abierta para explorar otros minerales, agrega el ejecutivo. Lo que, al menos por ahora, está alejado de la hoja de ruta del grupo, es la opción de desarrollar proyectos más allá de las fronteras locales. "Por ahora el foco de crecimiento está en Chile", replica.
Por lo mismo, además de apostar fuerte por el oro, la compañía seguirá invirtiendo en proyectos de cobre, "otra de las áreas que Cemin quiere potenciar", comenta Harambillet.
Al año, el holding produce unas 28 mil toneladas de cobre fino. Ese volumen se incrementará tras la ampliación de la planta de cátodos en Catemu, en la Quinta Región, que se concretó este año y que según la compañía ha significado, hasta el momento, una inversión de unos US$ 12 millones. Producirá 15 mil toneladas de cátodos anuales, que pueden aumentar a 20 mil con una ampliación que hoy tiene en carpeta y que se podría materializar en 2012.
En el año en curso, además, la firma invirtió US$ 44 millones en la construcción de una planta de ácido sulfúrico en la localidad de Domeyko, en la Región de Atacama.
La nueva competencia que trajo el grupo Angelini, a través de Minera Camino Nevado, y el ingreso de otros operadores, no los desanima. "No nos asusta la competencia. Hemos estado 40 años en esta industria, tenemos la experiencia y el conocimiento para estar 100 años más", asegura Harambillet.
Este año, Cemin espera un crecimiento en ventas de dos dígitos y para 2012 el panorama se ve más auspicioso aún, con una expansión de al menos 30%, que irá de la mano del aumento esperado de la producción en cobre y oro.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.