Juzgados civiles inician operaciones en abril
Durante el mes de abril comenzarán a funcionar los juzgados civiles de Santiago, luego de que concluyera parte de las reparaciones de los daños provocados por el terremoto ocurrido el 27 de febrero.
Tras el sismo, el edificio ubicado en Huérfanos, que alberga los 30 juzgados civiles de la capital, sufrió dos grandes destrozos en su estructura: el desprendimiento de una losa y una gran cantidad de fisuras en la torre principal de 20 pisos.
La decisión fue tomada ayer por el pleno del máximo tribunal, luego de que el ministro a cargo de la evaluación de los daños, Patricio Valdés, determinó que se podían poner en marcha de manera gradual y utilizando otros inmuebles.
Según informó el vocero de la Corte Suprema, ministro Nibaldo Segura, la primera etapa, que comprende habilitar los juzgados Primero al Décimo, se cumplirá el 2 de abril. Esto se debe a que entre los pisos 1 y 4 se reparó la losa dañada.
La segunda etapa comienza el 12 de abril al entrar en marcha desde Undécimo al Vigésimo Primer Juzgado Civil en las mismas dependencias.
Finalmente, Segura indicó que los últimos ocho juzgados serán trasladados al edificio de los antiguos tribunales del crimen ubicados en Avenida España.
Junto con esto, el máximo tribunal también dispuso que se firmara un convenio con el Hotel Plaza en Talca para que funcionen temporalmente en ese lugar la Corte de Apelaciones de esa ciudad y sus juzgados civiles.
La Corporación Administrativa del Poder Judicial durante los próximos días tendrá el costo de los arreglos de los daños a la torre principal del edificio de calle Huérfanos.
Según estimaciones del presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, los fondos necesarios para la reparación de cerca de 200 tribunales dañados por el terremoto llegan a los $ 12 mil millones. Es por esto que inició un plan de coordinación con el Ministerio de Justicia para solucionar el financiamiento.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.