Karate Kid y Los Magníficos lideran avalancha de remakes ochenteros

<P>La nostalgia rinde: ambas cintas recaudaron US$ 80 millones este fin de semana en EE.UU.</P>




Imposible más ochentero: la patada de la grulla, el señor Miyagi y los intentos por cazar moscas con unos palillos. Karate kid, la cinta que en 1984 arrasó con la taquilla y convirtió en fugaz estrella a Ralph Macchio, volvió este fin de semana en una nueva versión, con el hijo de Will Smith, Jaden (de 11 años), como el aprendiz y Jackie Chan como el maestro. En sus primeros tres días en Norteamérica recaudó US$ 55,7 millones. Cifras que ni Columbia Pictures esperaba.

Porque el debut de la nueva Karate Kid, que a Chile llega el 9 de septiembre, coincidía con otro revival ochentero tanto o más esperado: Los magníficos. Aunque el filme inspirado en la serie de TV (1983-1987), que tiene a Liam Nesson, Bradley Cooper y Jessica Biel en los roles centrales, se quedó en el segundo lugar con más "modestos" US$ 25,7 millones. El remake, que acá llega el próximo jueves 24, tuvo que lidiar con críticas más bien desfavorables. "Ni la historia ni los personajes ni ciertamente su violencia están hecha para afectar profundamente. Sus palabras y mundos son desechables", resumió el New York Times.

Por el contrario, el filme sobre kung fu tuvo comentarios positivos. En EE.UU. indicaron que un 94% de los encuestados a la salida del cine la encontraron "excelente" o "muy buena". Y la revista Entertainment Weekly dijo: "Es una película más sombría y menos juguetona que la original, pero en su corazón es la misma vieja e irresistible comedia liviana".

La oleada de películas ochenteras se ha transformado en moda hollywoodense de este año. Hace algunas semanas llegó a Chile la nueva versión de Pesadilla en la calle Elm (1984), que dirigió Samuel Bayer y que recibió buenos comentarios. Y por estrenarse están Arthur (1981, con Dudley Moore y Liza Minelli), ahora con Helen Mirren y Rusell Brand; La hora del espanto (1985), con la reputada guionista de Mad men, Marti Noxon, y Colin Farrell estelarizando; Comando (1985, con Arnold Schwarzenegger), con guión del mismo de Día de entrenamiento, David Ayers; Conan (1982, otra de Schwarzenegger), ahora bajo la dirección de Marcus Nispel, que el año pasado rehizo Martes 13 (de 1980), y Duna (1984, de David Lynch), revisitada por el francés Pierre Morel.

En compás de espera, en tanto, está Footloose (1984), que ha visto renunciar al director Kenny Ortega y a dos actores que estaban considerados para el rol que antes hizo Kevin Bacon: Zac Efron, primero, y Chace Crawford, hace algunas semanas, por "incompatibilidad de agenda". Aunque se creyó que el proyecto sería abortado, Variety asegura que sigue en pie. Y la semana pasada se supo que las guaguas y perros parlantes de Mira quién habla (1989, con John Travolta y Kirstie Alley) tendrán su regreso, de la mano del productor Neal H. Moritz (Click: Perdiendo el control). Como si con sus tres partes no hubiese bastado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.