Kentucky, el único estado norteamericano que tiene más armas que habitantes
<P>La Corte Suprema de Estados Unidos determinó esta semana que las autoridades federales no pueden limitar la tenencia y porte de armas en el país, lo que podría flexibilizar aún más el acceso a pistolas y escopetas por parte de los habitantes de ese estado, entre quienes hay más de 134 mil armas por cada 100 mil personas.</P>
Las armas son parte de la rutina en el estado norteamericano de Kentucky. El lema entre los habitantes es que no hay un policía para cada persona, por lo que la gente debe tener cómo defenderse. Como consecuencia de eso, y por normas poco restrictivas, actualmente en ese estado hay más de 134 mil armas por cada 100 mil habitantes, mientras el estado que lo sigue, Utah, tiene poco más de 30 mil cada 100 mil habitantes, según un estudio de The Daily Beast sobre la base de cifras del FBI. Números que podrían aumentar en el futuro, luego de que esta semana la Corte Suprema determinara que las autoridades federales no pueden limitar la tenencia y porte de armas de las personas.
Los habitantes de Kentucky actualmente pueden cargar de forma libre sus armas, excepto en los colegios, cárceles, aeropuertos, tribunales y bares. Sin embargo, en las calles, los restaurantes, malls, cafés, librerías y tiendas, sí está permitido, al menos que los dueños de los locales dejen clara la prohibición a través de un cartel. Las armas entre los kentuckianos están incluso permitidas en las iglesias, un hecho que desató controversia en junio del año pasado, luego de que el pastor de una iglesia en Louisville invitara a sus fieles a llevar sus pistolas y escopetas a misa para hablar sobre cómo manejarlas de forma segura.
Los habitantes del estado norteamericano explican que su interés por las armas se basa, además de su seguridad, en el gusto que tienen por la caza. Una tradición del lugar. Tanto así, que Kentucky tiene el parque temático de armas más grande del mundo. En 2007 atrajo a 30 mil personas, que jugaron a la guerra con rifles y cañones. El hecho de que en el estado haya más armas que habitantes se basa en una razón muy simple: no se necesita licencia para comprar o cargar un rifle y no se necesita permiso para adquirir una pistola.
Por otra parte, el extendido interés por las armas entre los kentuckianos genera también negocio, ya que entre las pocas exigencias que hay para quienes deseen tener armas está el hacer un curso para aprender a usarlas. Por ello, en internet existen variadas páginas que ofrecen el servicio, cuyo costo ronda en los US$ 75. Además, en épocas como Navidad, uno de los regalos más comunes entre los kentuckianos es una pistola o escopeta, por lo que las ventas en el rubro suben con fuerza.
Republicanos vs. demócratas
En Estados Unidos, las regiones más conservadoras son las que tienden a apoyar una mayor libertad por el uso de armas. Así, según el estudio de The Daily Beast, los 13 estados con mayor tasa de posesión de armas de EE.UU. votaron por el candidato republicano John McCain en las elecciones de 2008, mientras que los nueve que tienen menos tasa de posesión de armas lo hicieron por Barack Obama.
De hecho, tras la elección del actual Presidente demócrata, los kentuckianos han salido en diferentes ocasiones a las calles a manifestarle que no aceptarán restricciones para el uso de armas. El líder de la última protesta (en marzo), Rex Bartley, explicó a los medios que "un hombre o mujer bien entrenado con una pistola en su mano, cuando se encuentra con un criminal, hace la diferencia entre si va a casa con su familia o a la morgue".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.