Kirchnerismo logra aprobar leyes que limitan al Poder Judicial

<P>Sólo los diputados del oficialismo apoyaron las polémicas iniciativas.</P>




Tras una extensa sesión, marcada por gritos y tensiones entre oficialismo y oposición, la Cámara de Diputados de Argentina, sólo con los votos del kirchnerismo, convirtió ayer en ley una parte de la polémica reforma del Poder Judicial que, según la oposición, "vulnera la independencia" de la justicia y garantiza al gobierno la impunidad, mientras que para el gobierno "democratiza" los tribunales. Así, los legisladores aprobaron la creación de tres nuevas cámaras de casación y la limitación de las medidas cautelares (recursos de amparo) contra el Estado, esta última muy resistida por la oposición y un amplio abanico de grupos civiles. Ambas iniciativas ya contaban con media sanción en el Senado, donde el peronismo K tiene mayoría.

La Presidenta Cristina Fernández ha asegurado que la reforma busca transparentar el sistema de justicia y eliminar lo que, a su entender, son camarillas de magistrados que actúan en su beneficio. La mandataria indicó días atrás que algunos sectores de la justicia son extremadamente lentos a la hora de dictar sentencias, y que defienden los intereses de empresas y corporaciones en contra del Estado.

La propuesta que limita el período de vigencia de las medidas cautelares contra el Estado en seis meses fue retocada recientemente por el oficialismo porque, según organizaciones civiles, incurría en la inconstitucionalidad. Se amplió a "sectores socialmente vulnerables" la posibilidad de que un juez pueda otorgar una medida cautelar antes de tener el punto de vista estatal.

Sin embargo, opositores y analistas advirtieron de que dichos cambios son insuficientes para garantizar la tutela judicial de los distintos sectores sociales frente al poderío gubernamental. Afirman que viola principios constitucionales y tratados internacionales de derechos humanos, por lo que pretenden acudir al tribunal constitucional.

Los críticos de la propuesta señalan que esta última responde a la batalla judicial que mantiene el gobierno con el Grupo Clarín, el cual logró frenar con medidas cautelares la aplicación de algunos aspectos de la ley de medios de 2009 que lo obligaba a desinvertir en el mercado audiovisual. Días atrás, una corte falló a favor del grupo multimedios para que mantenga su negocio de la televisión por cable, medida que ha sido apelada por el Ejecutivo ante la Suprema.

También salió adelante la iniciativa oficialista para crear tres cámaras de casación en lo Contencioso Administrativo, en Trabajo y Seguridad Social, y en lo Civil y Comercial, que se sumarán a la ya existente en el fuero penal, como instancia de apelación previa a la Corte Suprema de Justicia.

El oficialismo también logró que se aprobaran ayer una serie de modificaciones a la controvertida propuesta de reforma del Consejo de la Magistratura, el órgano que elige y remueve a los magistrados. A raíz de esos cambios, la iniciativa, que fue rechazada por casi una decena de diputados del partido gobernante y aliados, volverá al Senado para su votación. De los 13 miembros actuales pasaría a tener 19, que serían elegidos por voto popular, teniendo en cuenta el peso de las mayorías y minorías electorales, y que en la práctica favorecerá al oficialismo de turno.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.