"Kristel quería el 10% del presupuesto y ADO Chile apoya a 300 deportistas"
<P>Neven Ilic, presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh) y creador de la corporación privada, explica la imposibilidad de entregar mayores recursos a Köbrich, la principal carta del deporte chileno que decidió renunciar a un contrato por $ 40 millones. </P>
Kristel Köbrich espera anunciar próximamente cuál será la empresa que auspiciará su ascendente carrera deportiva, luego de que trascendiera que la nadadora renunciaba a su contrato con la Asociación de Deportistas Olímpicos (ADO Chile).
Considerada la principal carta del deporte nacional para la próxima cita olímpica en Londres 2012, la "Alemana" pide "respeto" desde Córdoba, aburrida de que la corporación privada sin fines de lucro se negara a financiar su calendario internacional con 140 millones de pesos, $ 100 millones más de lo acordado en el contrato firmado hace un mes.
Neven Ilic, presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh) y primer gestor en el plan de alto rendimiento que apoya desde hace tres años las giras de los atletas, es claro. Para él, ADO tiene como objetivo "apoyar a todos los deportistas. Ahora, si Kristel encuentra un auspicio de $ 140 millones, sería muy bueno".
Choque de opiniones
Mientras el gerente de la corporación, Gonzalo de la Carrera, asegura que Köbrich "está mal asesorada" y que "ha sido una malagradecida", Ilic entrega un dato: "Ella plantea la necesidad de tener el 10 por ciento del presupuesto total de ADO ($ 1.540 millones) y nosotros apoyamos a 300 deportistas de elite y de federaciones. Es imposible, aunque quisiéramos hacerlo".
La explicación que dio el técnico de la nadadora, el argentino Daniel Garimaldi, quien sostuvo que "siempre nos han puesto trabas para conseguir otros sponsors", fue refutada por el timonel del COCh: "Tenemos a nuestras empresas y las vamos a proteger... Sin embargo, si llega un deportista con una empresa que no choca con los intereses de quienes nos apoyan oficialmente (Coca Cola, Telefónica Móvil, Cristal y Canal 13), te aseguro que ADO nunca hubiese puesto dificultades".
Una fuente de la corporación, incluso, fue más allá, asegurando que en un momento se pensó demandar a la deportista por terminar con un contrato de forma unilateral. "Al final no quedó en nada, porque el ánimo no es polemizar más allá. Ella nunca fue agradecida con nosotros", agregó.
Si bien no es responsabilidad del nuevo plan deportivo entregar recursos para el bolsillo de sus beneficiados, es un hecho que el aporte económico en el país es bajo, considerando que la beca Proddar de Chiledeportes sólo le entrega 400 mil pesos mensuales, debido a una objetiva tabla de resultados que siempre ha sido cuestionada. De hecho, su cuarto y sexto lugar en el Mundial de Roma no le significará un aumento en sus emolumentos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.