Kuerten: "Después de Nadal, Federer y Djokovic está Fernando González"

<P>El tres veces ganador de Roland Garros y el único sudamericano en terminar un año como número uno habla desde Florianópolis sobre las opciones del chileno en Francia, a quien proyecta en cuartos de final. Y si bien lo pone a la altura de jugadores mejor ranqueados, como Andy Murray y Juan Martín del Potro, "Guga" cree que si el "Bombardero" no ha llegado más alto es por su falta de "consistencia". </P>




Hace un año se retiró del tenis profesional Gustavo Kuerten. Lo hizo en Roland Garros, perdiendo en primera ronda, con 31 años, con la cadera maltrecha y con un público que se emocionó, incluso más que cuando se despidió Andre Agassi, en el US Open 2006.

"Si no fuera por la lesión, estaría entre los 20 mejores", comentó "Guga", quien durante varias temporadas se ilusionó con conseguir su cuarta corona en los Internacionales de Francia, un torneo que nunca lo olvidará y que lo recuerda como el tipo que dibujó un corazón gigante en la arcilla cuando le ganó en la final a Alex Corretja,

en 2001.

Desde Florianópolis, ciudad que lo vio nacer, donde estudia finanzas y surfea con estilo, Kuerten

le contestó un cuestionario vía e-mail a La Tercera acerca del tenis sudamericano, de las proyecciones y, especialmente, de Fernando González, a quien venció en dos de sus tres enfrentamientos y que hoy jugaba, a las 5.00 de Chile, en segunda ronda ante el portugués Rui Machado (130º).

Antes, sin embargo, tiene palabras para Nadal: "Para jugar con Rafael hubiera tenido que evolucionar un poco más. Si me comparo con el Nadal que ganó su primer Roland Garros (2005), tendría opciones. En el segundo, la cosa ya hubiera

sido más apretada. Para los otros (dos) hubiera tenido que mejorar mucho".

¿Cuál es su pronóstico para el tenis de la región en Roland Garros de este año? ¿Está capacitado alguien para emular sus logros en París?

Creo que el pronóstico es desafiante. El tenis sudamericano se desarrolló bastante en los últimos años y necesita continuar evolucionando con los mismos criterios. Tenemos desafíos difíciles, pero estamos más capacitados.

En ese sentido, ¿cree que González tenga alguna opción de llegar bien arriba en el cuadro? ¿Cómo analiza el juego del chileno?

Fernando tiene mucho potencial, que ya desarrolló mucho. El es un jugador peligroso.

¿Qué cree que le falta para estar más arriba?

Necesita tener más consistencia, tanto en el nivel de juego como en sus resultados en campeonatos.

¿Se atreve a pronosticar cómo le puede ir a González?

Pienso que realmente tiene condiciones de alcanzar los cuartos de final de cualquier torneo.

¿En qué posición coloca a González dentro de los mejores jugadores sobre arcilla?

Después de Nadal, Federer y Djokovic está Fernando. Ahora, creo que en primer lugar tenemos a Rafael, en un segundo a Roger y Novak y en un tercero a González, (Andy) Murray y (Juan Martín) Del Potro.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.