La aldea de Tarapacá que se abastece de energía solar

<P>Huatacondo antes sólo disponía de ocho horas de electricidad. Hoy tiene abastecimiento todo el día.</P>




No podían refrigerar la carne, sólo ver televisión unas pocas horas y no había posibilidad de tener internet. En Huatacondo hasta hace un año y medio sólo tenían energía por ocho horas y eso obstaculizaba muchas de las actividades cotidianas de sus habitantes.

Huatacondo es un pueblo ubicado a unos 200km al sureste de Iquique, entre montañas y quebradas de sal. Tiene alrededor de 100 habitantes, los que tenían que vivir con un máximo de ocho horas de electricidad producida gracias al diésel que les llevaba la Municipalidad de Pozo Almonte.

Todo cambió cuando llegó Esuscon (Energía Sustentable Cóndor), proyecto implementado por minera Doña Inés de Collahuasi y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Hoy, Huatacondo tiene energía las 24 horas del día. Todo gracias al sol.

Esuscon es un proyecto piloto basado en un sistema que funciona con paneles fotovoltaicos ubicados a los costados de los cerros. Estos paneles absorben la radiación solar, la que en Tarapacá es una de la más altas del mundo, según dice Jaime Peña, director de la ong Chile Renovables.

Durante la noche, el pueblo se alimenta de la energía solar que guardan las baterías que se encuentran interconectadas a los paneles solares.

El proyecto cuenta, además, con un sistema de respaldo basado en energía eólica, biomasa y diésel. Diego Lizana, asesor senior en eficiencia energética de Collahuasi, asegura que la iniciativa es "completamente replicable incluso en ciudades grandes", pero agrega que lo óptimo sería que la comunidad a la que alimentara tuviera una actividad industrial asociada, debido a la alta inversión que involucra un sistema como este.

En Huatacondo fue necesario disponer de $ 350 millones como inversión inicial y considerar los $ 40 millones mensuales que cuesta su mantención.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.