La animación chilena celebra su buen momento con Chilemonos
<P> El festival dedicado al género comenzará el martes su quinta edición, con invitados internacionales.</P>
"Los que llevamos más de 20 años en esto, nunca habíamos vivido un momento en el que la animación fuera la elite de la fiesta", reflexiona Erwin Gómez, director creativo de Chilemonos. La organización se encuentra ad portas de inaugurar su quinto festival, dedicado a lo mejor de la animación chilena e internacional, en el año que marca un antes y un después para la industria nacional, luego del Oscar a Mejor Corto Animado obtenido por Historia de un oso, de la productora Punkrobot. "Este boom de la animación nacional se estaba comenzando a gestar hace cuatro años cuando comenzó el festival. Entonces nos da alegría ver cómo la gente ahora está descubriendo este trabajo", continúa Gómez.
Entre el martes 10 hasta el domingo 15 de mayo, la quinta versión de Chilemonos llega con novedades y destacados nombres invitados. Por primera vez, las actividades del festival comenzarán y terminarán en regiones, con la función inaugural en Valparaíso y la última actividad en Concepción. Ambas ciudades también serán por primera vez sedes de Clases Magistrales dictadas por expertos. Además de sus tres destinos principales (Santiago, Valparaíso y Concepción), también habrá funciones relacionadas al evento en más de 100 sedes a lo largo de todo el país, donde destacan en Santiago el Centro GAM, la Cineteca Nacional, Espacio Matta y el Museo de Artes Visuales.
A exhibiciones pagadas de largometrajes alabados de animación como Anomalisa y Psiconautas, se suman decenas de funciones gratuitas, tanto de películas como de cortos y las ocho categorías de competencia del festival.
Entre los invitados se encuentra Steve Martino, director de La era de hielo 4 y Snoopy y Charlie Brown: la película. El cineasta será encargado de inaugurar el festival en la V Región, con una función liberada de esta última película en el Parque Cultural de Valparaíso. Además dictará una clase en el GAM sobre cómo fue adaptar la querida historieta a la era 3D. Estarán también Jorge Gutiérrez, director de El libro de la vida, y Virginie Bourdin, directora de arte y efectos visuales de cintas como Godzilla y X-Men: Días del futuro pasado.
También se rendirá homenaje a los estudios Punk Robot, durante la inauguración y se exhibirá Historia de un oso. Cuenta Gómez: "No podemos olvidar que el primer Oscar en la historia de Chile lo trajo la animación. Y es algo que sirve mucho a la industria. En este momento, ya se están pre produciendo cuatro largometrajes animados chilenos".
"En Polonia pasó algo similar, cuando ganaron el Oscar por el corto Pedro y el Lobo (2007). Les dio una ventana de exhibición para ese formato, valoró la industria de ese país y quedaron en un mapa de producción", dice Margarita Cid, directora ejecutiva de Chilemonos.
"Si juntas a todos los animadores y les preguntas si prefieren premios, o tickets vendidos, te van a decir lo segundo. Nos gusta el Oscar, pero que este sirva para generar industria, no para ir acumulando más trofeos", complementa Gómez. Más información del festival en www.festivalchilemonos.cl.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.