La batalla por el agua vuelve a Cabildo

<P>Las autoridades de la V Región reabrieron las indagaciones por usurpación de aguas. La disputa ha involucrado a Pérez Yoma y al diputado Cerda.</P>




El termómetro marca 34 grados el primer jueves de febrero, en el sector de La Ligua, Cabildo y Petorca, en la zona cordillerana de la Quinta Región. El 90% de la producción de paltos está completamente seco y el río La Ligua, de 100 metros de ancho, ya casi no tiene agua y por donde corría el Petorca, hoy pastan animales. "Esto parece el Far West", comenta un agricultor. No sólo se refiere al paisaje desértico. La usurpación de la poca agua para el riego de campos ha llevado a algunos trabajadores a andar armados por las noches.

En la provincia de Petorca, de 20 mil habitantes, los casi dos mil pequeños y medianos agricultores afectados por la sequía están en pie de guerra. Es el mismo lugar donde este miércoles aterrizó el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, para decretar zona de emergencia agrícola (junto a otras seis comunas de la región).

En las semanas previas, divididos en grupos, los agricultores han ido a protestar frente a la gobernación de Petorca, contra los dueños de fundos aledaños a los ríos. Buscan responsables por las supuestas usurpaciones clandestinas y ya se agruparon bajo la Asociación Gremial Modatima (Movimiento en defensa del agua, tierras y medioambiente).

Así, el intendente Raúl Celis (RN) convocó el martes 2 a una reunión extraordinaria, para analizar el tema. El gobernador de Petorca, Gonzalo Miquel, tomó la palabra y dijo que ya había identificado algunos de los lugares donde por la noche se construyen instalaciones para desviar ilegalmente el curso de las aguas. "El tema más grave está en el estero Los Angeles, que es intervenido por particulares que han construido seis drenes de 18 metros de profundidad y tienen a la comuna en casi completa sequía para regadío y bebida", afirmó.

Tras escuchar los planteamientos de los presentes, entre quienes estaba el director regional de Aguas , Francisco Javier Hargous, el intendente Celis ordenó hacer un operativo en terreno para ubicar con GPS los drenes ilegales y pidió denunciar cualquier ilícito ante el Consejo de Defensa del Estado (CDE). El primer sobrevuelo se realizó el sábado 5 y en éste se detectaron tres construcciones clandestinas para usurpación de agua en la caja del río entre Cabildo y La Ligua. La DGA continúa la fiscalización por tierra.

El abogado de la asociación de agricultores, José Luis Sotomayor, asegura que ellos ya tienen identificados a algunos de quienes estarían involucrados en los desvíos de agua. "Tenemos entendido que las tierras del señor (Edmundo) Pérez Yoma y de su cuñado (Osvaldo Jünemann) estarían vinculadas al drenaje ilegal de ríos", dice Sotomayor. El asesor jurídico añade que la intención es entablar una demanda colectiva en contra de "quienes resulten responsables", incluido el diputado DC Eduardo Cerda, quien tiene un fundo en el sector de La Viña, al interior de Cabildo.

El debate encendió una controversia en la habitual tranquilidad de la provincia de Petorca, donde un grupo de gente hacía fila el jueves 4 para disponer de agua desde camiones aljibe.

"¡Jamás he hecho un drenaje en el río La Ligua! ¡Jamás! Tengo todo en orden y estoy salvando la temporada como otros. Puede ser que alguien esté robando y a ese hay que meterlo preso", responde el diputado Cerda.

Pérez Yoma también rechaza las acusaciones. El ex ministro es propietario del fundo Los Guindos, al interior de Cabildo, y en 2008 fue objeto de acusaciones de apropiarse de aguas para su campo: posee dos mil hectáreas con paltos y cítricos, que en su mayoría se exportan a EE.UU. y Europa.

En esos días, Pérez Yoma se querelló por injurias y calumnias, en contra del dirigente comunista Hugo Díaz, quien en una asamblea pública en Petorca lo acusó de apropiarse indebidamente de agua para su campo. El ex secretario de Estado retiró después la acción judicial, luego de que su defensa, encabezada por Luciano Fouillioux, y el PC llegaran a un acuerdo.

Ahora, el ex ministro señaló a La Tercera que la situación "es repetida y que en el pasado ya se investigó a su fundo por la misma acusación. El 2008, la Dirección General de Aguas inspeccionó mi fundo y cada vez que hay sequía se me acusa de la misma cosa".

Pérez Yoma se refiere a la investigación realizada el 2008 por la Cámara de Diputados, donde se solicitó que la DGA fiscalizara el campo del entonces ministro del Interior y chequeara si existían supuestos drenes ilegales para aumentar el regadío de las plantaciones de su fundo.

Según consta en el documento del Ministerio de Obras Públicas, los fiscalizadores de la DGA de la época se percataron de seis pozos de noria del ex ministro. De ellos, cuatro tenían derecho de extracción. "Se encontraron dos pozos noria, que aunque carecen de derechos legales para extracción de agua, no se pudo determinar en las investigaciones que realizaran extracciones subterráneas", sostiene el texto del MOP.

"Se encontró todo en orden y, por lo tanto, estas denuncias son de gente mal intencionada en contra mía", afirma el ex ministro.

En paralelo, las acusaciones de los agricultores en contra de Jünemann se refieren a la construcción de nueve microembalses al interior de su fundo, los cuales captarían el agua antes que les llegue a los demás agricultores de la zona. "Mientras los embalses de Jünemann tienen agua hasta el tope, nosotros no tenemos agua ni para beber", dice uno de sus vecinos, quien añade que estos microembalses cuentan con una capacidad de 50 mil metros cúbicos y fueron autorizados sin el estudio de impacto ambiental correspondiente.

Al respecto, el gobernador Miquel explica que desde el 2004 el río Petorca y La Ligua están bajo restricción. No sólo eso. "Se cometieron irregularidades en la Dirección General de Aguas bajo las administraciones anteriores en entrega de derechos de agua y, por lo tanto, es un tema que tiene que resolver la justicia", acusa.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.