La campaña de Twitter que llevó a la ansiada localía
<P>Dos hinchas de la UC echaron a andar "Locales en San Carlos", un masivo movimiento por las redes sociales que culminó con la histórica goleada sobre Colo Colo.</P>
El mejor argumento para comenzar la campaña estaba al final. Con una bebida sobre la mesa, el asistente jurídico José Luis Quiroga (34 años) y el periodista Alfredo Morgan (35) sonríen al recordar los cuatro goles que su equipo, Universidad Católica, le marcó a Colo Colo, hace una semana. "Les pasamos por encima. Ellos salieron con timidez a una cancha que no conocen. Esto es lo que pasa cuando jugamos en San Carlos", comenta Quiroga, mientras Morgan, el ex contertulio de la UC en "Show de Goles" todavía luce incrédulo ante el resultado de un trabajo que comenzó hace más de un año, con un objetivo casi utópico.
Todo empezó el 6 de septiembre de 2010. Quiroga había observado la influencia de las redes sociales durante la crisis de Punta de Choros y la presión que la ciudadanía puso sobre las autoridades. Con este modelo en mente, ese día escribió la siguiente frase en su cuenta de Twitter (@LosCruzados): "En este momento partimos nuestra campaña Locales en San Carlos". Por ese entonces, tenía cerca de 6.000 seguidores. Actualmente, ya suma más de 20.700 e instaló el hashtag (concepto) homónimo que, en los momentos más álgidos de la discusión, se transformaría en trending topic (tema) nacional en el microblog.
Algunos días después, Quiroga contactó a Morgan, quien por su lado actualizaba su propia cuenta de la UC (@Ceatolei). "Tienes opinión, vamos a conversar", le dijo. A partir de ese momento, empezaron un intercambio de twits y mensajes directos para coordinar sus esfuerzos. El movimiento iba tomando vuelo, con un abogado (Mauricio Reyes), que analizó la Ley de Violencia en los Estadios, y un arquitecto (Alejandro Bustamante), que hizo un estudio urbanístico de San Carlos de Apoquindo y propuso soluciones para que la Intendencia pudiera aprobar el recinto para jugar clásicos. "La gente respondió muy bien. Todos aportaron con datos o ideas", reconoce Quiroga.
Todos estos antecedentes fueron presentados al presidente de Cruzados, Jaime Estévez, al gerente general, Juan Pablo Pareja, y al gerente deportivo, José María Buljubasich. "Los sorprendimos con el proyecto, porque estábamos bien preparados. Me parece que ahí cambió la voluntad de los dirigentes en este tema", opina Morgan.
Sin embargo, pasó un buen tiempo antes de ver resultados concretos. El acuerdo entre la Fundación y la Municipalidad de Las Condes ponían una traba aparentemente insalvable. "Tuvimos que recurrir a la presión. Católica siempre ha sido súper cerrada, pero con lienzos y cantos en el estadio los hicimos tomar una postura", indica Quiroga, mientras que Morgan sostiene que "somos prisioneros de gente a la que no le importa el fútbol, sino los negocios inmobiliarios", apuntando directamente a Luis Felipe Gazitúa, presidente de la Fundación y vicepresidente del directorio de Cruzados SADP.
Según cuentan ambos, la presión de los hinchas por las redes sociales y en el mismo estadio se hizo insostenible después de perder la final con la "U", que disputaron como anfitriones en el Nacional. La aprobación llegó casi un año después del comienzo del movimiento, pero con una gran limitación, pues se jugaría ante Colo Colo sin hinchada visitante. "Se acomodó el discurso bajo el prejuicio de los ricos contra los pobres, cuando hay hinchas de la UC que han sido bajados de la micro en muchos estadios. Nosotros tampoco podemos ir tranquilos al Monumental, también hay discriminación. Pero entiendo que todos prefieran caerle mejor a un club con siete millones de hinchas que a otro con uno y medio", enfatiza Morgan, aunque coincide con Quiroga en que los clásicos en San Carlos deben tener fanáticos forasteros en el futuro.
Su lucha no ha terminado todavía. "Si no se juega de local contra la 'U' o Colo Colo en playoffs, todo habrá sido un fracaso", reconocen. Para ambos la campaña ya no tiene vuelta atrás y el mejor argumento para continuar está en que ya funcionó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.