La ciencia no es aséptica

<br>




Señor director:

Lo que vive la ciencia chilena no es sólo una crisis de recursos, de inversión pública o de condiciones laborales, sino del rol político que los científicos jugamos al poner nuestro conocimiento a disposición de un país.

La ciencia no se hace en la diáspora, sino en un proyecto colectivo, que no puede ser pura aspiración tecnocrática; siempre tiene algo de político, aunque muchos parezcan empeñados en desinfectarlo. Esperamos que el cumplimiento del compromiso presidencial de un Ministerio de Ciencia permita no solamente conseguir más recursos y seguir diseñando programas para repartirlos; aspiramos a una institucionalidad que fortalezca la producción de conocimiento, articule la relación entre ciencia fundamental y aplicada, utilice ese conocimiento para generar mayor justicia social, libertad, acceso a información, igualdad e inclusión y promueva un modo de debatir fundado en la evidencia y el análisis.

Para que la política tome en serio a la ciencia, la ciencia debe mostrar su potencial político y capacidad para responder las preguntas actuales, y no sólo la blancura aséptica de nuestro delantal.

Manuela Mujica
Socióloga

Óscar Lazo
Neurobiólogo
Instituto Igualdad

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.