La cinta con que Ricardo Darín vuelve arrasar en la taquilla argentina
<P>El thriller <I>Tesis sobre un homicidio</I>, sobre un profesor que investiga un asesinato, superó el millón de espectadores en su país. </P>
El hito anterior era suyo y ahora repite. Porque desde El secreto de sus ojos (2009) que una película argentina no superaba el millón de espectadores en ese país. Y esta semana, Tesis sobre un homicidio, también protagonizada por Ricardo Darín, logró nuevamente la marca y siguió probando que la fama del actor se la gana a pulso con cada exitoso proyecto que se anota.
En el filme, que se estrenó en Argentina el 17 de enero y dirigió Hernán Golfrid, Darín interpreta a Roberto Bermúdez, un abogado especialista en derecho penal que cree que un alumno suyo cometió un asesinato y se obsesiona con probarlo. La historia está basada en la novela homónima de Diego Paszkowski y tiene en el elenco a Alberto Ammann (Celda 211, Eva), la actriz de televisión y modelo Calu Rivero y a Arturo Puig (Lugares comunes, Grande Pá). Eso sí, el director cuenta, al teléfono desde Buenos Aires, que siempre quiso tener al actor de Nueve reinas y Un cuento chino de protagonista.
Sobre trabajar con él, Golfrid comenta: "Fue algo extraordinario, un actor como Ricardo Darín hace las cosas muy fáciles para un director, por su gran talento, por su gran predisposición al trabajo, por su permanente observación y preguntas a cerca de los porqué de las cosas, de por qué el personaje actúa de tal manera, porqué cada decisión". De todos modos, y a pesar de tener apenas 33 años, el realizador tenía experiencia trabajando con actores importantes. En su ópera prima, la comedia romántica Música en espera (2009), colaboró Norma Aleandro.
La crítica argentina ha tratado bien a la producción, pero no ha dejado atrás las comparaciones con El secreto de sus ojos. Al respecto, Golfrid asegura: "Quizás puede haber una lectura inicial, uno puede sentir puntos en común porque ambas películas tratan sobre la investigación de un crimen y en ambas el investigador está interpretado por Darín, pero no tienen un mundo en común, no tienen un personaje similar, ni siquiera moralmente. Pero son películas completamente ajenas, según mi criterio".
Mientras que sobre el hito del millón de espectadores, comenta una anécdota para tomarle el peso: "Cuando me enteré, estaba pasando por el estadio del Real Madrid y veía que entraban cien mil personas. Entonces, dimensioné lo de la película y fue muy emocionante", dice.
Pero a pesar de la cantidad de público, Golfrid asegura que le interesa algo que no tiene relación con los números: "Lo más lindo de todo fue que la película ya deja de pertenecer de todos los que la hicimos. Parece un lugar común, pero me ha tocado caminar por las calles y escuchar hablar a la gente sobre ella", remata.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.