La ciudad de Plutón
<P>En Arizona se realiza una serie de actividades a 85 años de haber sido descubierto el Planeta X. </P>
El 18 de febrero de 1930 fue descubierto Plutón por el astrónomo aficionado estadounidense Clyde William Tombaugh. El hallazgo lo realizó desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, EE.UU., ciudad que conmemorará este hito bajo el lema el "Año de Plutón".
El observatorio, por ejemplo, inauguró la muestra "Plutón a 85 años", en la que se incluyen los diarios y cartas de Tombaugh, y un telegrama enviado en nombre de una niña inglesa que sugirió el nombre, en honor al dios romano del inframundo. Pero eso no es todo, el entusiasmo llegó hasta los restaurantes de la ciudad de Flagstaff. El local Karma Sushi bautizó un plato de 12 dólares con su nombre.
Para descubrir Plutón, Tombaugh pasaba las noches fotografiando el cielo en busca del Planeta X, cuya órbita había sido calculada por Percival Lowell. Luego las comparaba con otras, tomadas días diferentes, para detectar cualquier movimiento fuera de lo normal. El astrónomo falleció en 1997, sin enterarse que su descubrimiento fue literalmente degradado. La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) lo declaró planeta enano en 2006. Para ser considerado un planeta, un cuerpo celeste debe ser redondo, girar en torno al Sol y haber despejado su entorno de otras rocas espaciales. Es esta última la cualidad de la que carece Plutón.
De hecho la exposición pregunta "¿es Plutón un planeta?". "No tratamos de persuadir a la gente de un modo u otro", dice Samantha Thompson, curadora de la muestra.
Las celebraciones coincidirán con el arribo de la nave New Horizon de la Nasa hasta este planeta, en julio, luego de nuevo años de viaje.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.