La crisis que no se vio
Señor director:
En medio de las movilizaciones de los pescadores artesanales que mantuvieron paralizado Chiloé más de tres semanas, escuchábamos a diversas autoridades de gobierno en gira por el exterior invitar a inversionistas extranjeros, destacando las atractivas condiciones que ofrece el país. Al respecto, quisiera comentar la experiencia vivida como empresario a raíz de esta crisis.
Represento a una empresa proveedora de la industria salmonera, que produce smolts de salmón del atlántico en pisciculturas en tierra, en Pargua, X Región. Se formó con mucho esfuerzo en 2008 con capitales nacionales y extranjeros, y ha requerido una inversión superior a U$ 30 millones. En ella trabajan aproximadamente 100 personas, entre operarios, técnicos y profesionales altamente capacitados.
Como consecuencia de los 18 días de paro de los pescadores artesanales en la X Región, y las tomas de camino desde Puerto Montt hacia Pargua, nuestra empresa se vio imposibilitada de acceder por carretera a sus instalaciones, lo que puso en riesgo constante nuestras pisciculturas, situación que logramos sobrellevar gracias a un enorme esfuerzo logístico y operacional.
Independiente de la legitimidad de la crisis, de sus causas y posibles soluciones, empresas, proveedores y trabajadores de distintos rubros se vieron enfrentados al total abandono por parte de las autoridades, y sufrieron un impacto que no ha sido dimensionado y menos considerado. Eso no se condice con la generosa oferta que se hace para atraer nuevos capitales de inversión, destacando y garantizando condiciones de seguridad y estabilidad.
Óscar Gárate Nicoletti
Empresa Sealand Aquaculture
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.