La defensa de Alberto Contador se ahoga en las dudas
<P>R Monarca del Tour insistió en comida en mal estado para explicar el dopaje y espera no ser castigado.</P>
El actual momento de Alberto Contador dista del vivido el 25 de julio, cuando logró su tercer Tour de Francia. Confirmado el positivo en un examen de dopaje en la competencia gala, ayer insistió en que "fue el consumo de una carne en mal estado" el causante. Su organismo contenía clembuterol, sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje, pues crea masa muscular y ralentiza la degeneración natural del músculo.
El hecho de inmediato generó amplia repercusión, por tratarse del mejor exponente del momento y quien fue utilizado por la propia organización del Tour como ejemplo, por su "lejanía" con las sustancias prohibidas. El pedalero podría perder el título de este año, situación que ya aconteció en 2006 con Floyd Landis (testosterona), quien cedió su trofeo a Oscar Pereiro. Además, la Unión Ciclista Internacional (UCI) lo suspendería por varios meses (ya está suspendido provisionalmente).
Los únicos nexos de Contador con el dopaje habían sido las iniciales A.C. encontradas en actas y planes de medicación del doctor Eufemiano Fuentes, cerebro de la red destapada por la Operación Puerto. Y cuando en 2008 se quedó fuera del Tour porque su equipo, Astana, fue vetado por la organización por sus escándalos de dopaje.
A ello se suman las complicaciones que podrían tener la Grande Boucle y el ciclismo, pues volverían a perder la credibilidad por los innumerables casos de dopaje que han protagonizado en el último tiempo. Incluso, en Alemania ya se estudia la posibilidad de no emitir el Tour el próximo año, debido al "mal ejemplo" que transmite.
Se defiende
De inmediato, el deportista español aclaró que se trata de un malentendido, que espera resolver cuanto antes. "La propia UCI afirmó que era un caso de contaminación alimenticia. Es un error. Es una cantidad tan mínima, que es imposible de suministrar salvo en contaminación alimenticia, y a nivel de rendimiento no sirve para nada". Incluso, asegura que vive una verdadera "pesadilla" desde el 24 de agosto, día en que la UCI le comunicó el tema. "Mi estado de ánimo es triste, pero con la cabeza bien alta, porque con la verdad por delante se puede hablar alto y claro. Llevo un mes y medio tragándome esto, sin dormir. Mi familia no se enteró hasta ayer por la noche", confesó.
El deportista recibió el apoyo de sus pares y de médicos especialistas, como el doctor holandés Douwe de Boer, quien dijo que "la concentración de clembuterol encontrada (50 picogramos) es extremadamente baja". El ciclista Andy Schleck (segundo en el último Tour) indicó que "tiene el derecho a defenderse. Hoy es un día extraño para el ciclismo".
Visión opuesta es la que expresó el médico danés Rasmus Damsgaard, quien afirmó que "lo más probable es que haya recibido una transfusión sanguínea con su propia sangre, extraída meses antes, cuando usó el clembuterol que su cuerpo recibió de nuevo".
Finalmente, el ex presidente de la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje, Pierre Bordry, dijo que dar positivo por clembuterol por ingerir carne, es "complicado de creer, pero nunca se sabe lo que puede suceder".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.