La desconocida disputa entre Uber, MaxHuber y Sodimcac




Un triunfo importante en el registro de marcas obtuvo Uber, la empresa de servicio de taxis premium que funciona como aplicación para smartphones. La firma -que tiene presencia en 230 ciudades de más de 50 países- ingresó, en enero de 2013, al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) su solicitud para registrar la marca en Chile. Sin embargo, debió enfrentar la oposición de la firma de soluciones gráficas Max Huber y de Sodimac, que tiene inscrita la marca para máquinas y herramientas Ubermann.

Ambas demandaron a Uber ante Inapi, por considerar que la marca era similar a la que poseían ellos y, por consiguiente, podía inducir a confusión.

El 7 de octubre pasado, Inapi falló rechazando totalmente la demanda presentada por Max Huber, pero acogió la de Sodimac y aceptó el registro de la marca Uber, por parte de Uber Technologies Inc.

En Inapi explican que "la marca denominativa Uber se concedió para servicios de telecomunicaciones, en concreto, enrutamiento de llamadas, envío de mensajes por SMS y alertas con tecnología "push" a operarios de vehículos motorizados locales de terceros, en las proximidades de la persona que llama mediante teléfonos móviles; acceso a un sitio web con información relativa a servicios de transporte y reservas de servicios de transporte".

La sentencia, a su vez, no autorizó a Uber a registrar dicho signo para software ni aparatos e instrumentos científicos, entre otros productos.

En el organismo señalan que una vez que acredite el pago de los derechos finales, Uber Technologies Inc. obtendrá un registro que lo autorizará, por 10 años, para utilizar la marca de forma exclusiva y excluyente en la forma y para los servicios que le han sido concedidos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.