La estrategia de Dominó para desarrollar Pardo's Chicken en Chile
<P>La cadena de completos pretende ser multimarca: en agosto adquirió la franquicia de la firma peruana de pollos a las brasas. Este año abrirá 2 locales Pardo's Chicken y otros 10 propios.</P>
Este año la tradicional cadena de completos Dominó tiene en su portafolio una nueva marca. Se trata de Pardo's Chicken, la empresa peruana de pollos a las brasas que durante los últimos 10 años ha operado en Chile con un local ubicado en el barrio El Golf.
La familia Pubill, dueña de Dominó, adquirió la franquicia en Chile y tiene un plan de expansión diseñado para los próximos 10 años. El primer paso del proyecto lo dieron en agosto y contempló asumir la gestión del restaurante que opera la cadena en Chile y remodelarlo. El arquitecto Mathias Klotz ideó el nuevo concepto, tal como lo ha hecho desde 2009 con los locales de Dominó.
La segunda fase consiste en la expansión de la cadena en el país. Y para este año están proyectados, al menos, abrir dos restaurantes: uno en el Mall Plaza Egaña (segundo semestre) y otro en Mall Plaza Antofagasta (último trimestre). Ambos estarán ubicados en las zonas de restaurantes de los centros comerciales y no en los patios de comida.
La propuesta de Pardo's Chicken la resume su presidente ejecutivo y socio, Arnold Wu. "Es una receta secreta, que viene de miles de kilómetros de distancia. El pollo es aderezado con horas de anticipación y con características especiales, que hace que los 14 ingredientes que tiene lleven a un sabor particular", explica.
La adquisición de la franquicia se produce en una etapa de fuerte expansión para Dominó. La cadena tiene 60 años en el mercado, opera 33 locales en el país y está ampliando su cobertura hacia zonas en las que no tenía presencia.
Su gerente general, Daniel Honig, dice que seguirán desarrollando esta estrategia, pues abrirán en Plaza Tobalaba y tendrán nuevas ubicaciones en Las Condes y en Apoquindo. También inaugurarán locales en Viña del Mar y en Concepción, donde ya tienen posiciones.
El año pasado vendieron US$ 50 millones y este año esperan crecer 15%, considerando los nuevos puntos de venta. Honig estima que hoy por sus locales pasan diariamente entre 30 mil y 35 mil personas, y destaca que manejar la marca Pardo's Chicken les permite concretar el viejo anhelo de ser un operador multimarca. Ambos formatos están bajo el paraguas del Grupo de Alimentación Cadaqués.
"Como grupo nos queríamos diversificar, tomar otros negocios, y a través de un contacto que hizo Arnold con nosotros, vimos en Pardo's Chicken una gran oportunidad, debido al tremendo producto y a la tradición que tienen en Perú", dice Honig.
Comenta que para desarrollar el negocio trajeron hornos especialmente desde Perú y que en la cocina y en el servicio hay peruanos que llevan varios años en Chile. Agrega que hay seis personas que trabajan para la cadena peruana capacitándolos en temas como procesos y sabores.
La nueva apuesta
Pardo's Chicken es una marca reconocida en Perú. Su desarrollo empezó en 1998, cuando los hermanos Arnold y Edwin Wu adquirieron un local donde preparaban pollos a las brasas en la calle Pardo, en el barrio de Miraflores de Lima. De ahí su nombre.
Pensando en el potencial del producto en su país, empezaron a mejorar la propuesta, y hoy ya tienen 25 locales. De ellos, 65% los operan directamente y 35% a través de franquicias.
Según Wu, el pollo a las brasas es el plato más popular entre los peruanos y Pardo's es una de las tres marcas más reconocidas en gastronomía en su país. "Se piensa que es cebiche o lomo saltado, pero no. El peruano lo que más consume, según estudios de mercado, es el pollo a las brasas, y dada la aceptación de la comida peruana en Chile, por qué no presentar a través de más locales el producto que más se consume en Perú. Y esta será una combinación exitosa. Vamos a tener nuestro concepto repotenciado con mucho know how local", dice Wu.
Explica que dado el auge económico que vive su país, quieren enfocarse en expandir la cadena en ese mercado, donde este año planean abrir seis restaurantes.
"Para poder tener un crecimiento como el que hemos tenido en Perú, tenemos que tener un socio franquiciado como Dominó, que nos dé fortalezas a nivel local", manifiesta Wu.
El año pasado, Pardo's inauguró cinco locales y sus ventas llegaron a US$ 60 millones en Perú. Para este ejercicio proyectan mantener el ritmo de crecimiento de 15% de los últimos años, dice su presidente ejecutivo.
Wu agrega que poseen restaurantes que dan a la calle y en centros comerciales, y que también han desarrollado fuertemente el despacho a domicilio. "Somos la cadena que más delivery hace en Perú, inclusive sobre las pizzas", afirma.
Chile es el primer país al que los hermanos Wu exportaron Pardo's Chicken. Desde 2008 también tienen un restaurante en Miami y, según Wu, en los próximos dos o tres años evaluarán si ceden la franquicia a algún operador de Estados Unidos.
Los Wu además manejan otros formatos: Planet Chicken, la sandwichería Pasquale y las parrilladas Panchita. Esta última en sociedad con el reconocido chef Gastón Acurio.
Algo que ven menos posible, por ahora, es llevar Dominó a Perú. "Iremos por etapas. Primero, Pardo's Chicken viene a Chile, y si nosotros vamos a Perú, vamos con Pardo's", dice Honig. Ambos advierten, en todo caso, que aún no es el momento, porque los completos no son un producto que esté muy masificado en ese país.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.