La exitosa diversificación de los dueños de la mayor productora de huevos de Chile

<P>Bajo la marca Yemita, la familia Aguado levantó en siete décadas una firma que tiene el 20% del mercado de huevos. Son 10 hermanos que, impulsados por su padre, agregaron valor a lo que nació como un modesto molino, convirtiendo primero la cáscara del trigo en alimentos para aves y vacas, y entrando luego al negocio de alimentos para mascotas.</P>




"Como un huevo al día", dice Benedicto Aguado Catón, el gerente general de Champion S.A., para explicar su metro noventa. Replica en broma el eslogan que la Asociación de Productores de Huevos lanzó hace tres años para romper el mito asociado al colesterol. El octavo de los 10 hijos del fundador, el español Benedicto Aguado Hoces, lidera un holding que factura US$ 90 millones anuales y que su padre creó a partir de un modesto molino en El Monte, en 1939.

"Era un emprendedor, que nos inculcó lo de generar empleo", afirma este ingeniero civil de 40 años, que de la universidad se fue directo a Champion, en 1993. No está seguro si su padre terminó sus estudios en Peumo, donde se instalaron sus abuelos en 1918. Lo que sí, relata que partió usando los sobrantes del trigo del molino (más soya y maíz) para venderlos como alimentos para aves. En 1946 ya tenía una pequeña fábrica y, en la década siguiente, su hijo Mario se embarcaba a Estados Unidos a comprar gallinas ponedoras y gallos de mejor genética que los nacionales. "Fuimos de los primeros en Chile en preocuparnos del tema", explica Aguado.

El negocio, que comenzó con la venta de pollitos para engorda (consumo humano) y pollitas ponedoras, dio origen a una planta de incubación que replicaba las condiciones de temperatura y movimiento de las gallinas mientras empollan sus huevos. A esas alturas, Benedicto Aguado Hoces se había deshecho de sus tres molinos -fue uno de los grandes junto a los Borda, Ferrer, González y Castaño- para concentrarse en sus nuevos negocios.

Más de 2 millones de gallinas

Hasta 1991 trabajaban en la empresa varios hermanos y cuñados, no existía planificación ni visión de largo plazo, y el tamaño de la familia podía hacer peligrar el futuro. "Cuando yo entré a trabajar tomamos cursos en la Adolfo Ibáñez, reestructuramos el directorio con miembros de la familia más jóvenes y profesionales, y acordamos que los ejecutivos no podrían ser directores", recuerda Aguado.

En paralelo, tomaron la decisión de ser los más grandes. Benedicto padre e hijo buscaron un campo en Leyda, cerca de Santiago y del mar, para contar con temperaturas más parejas. Y ahí se levantó la planta más grande del país. Con 2,2 millones de gallinas, Yemita es, lejos, la número uno. Posee el 20% del mercado y la que le sigue, Agricovial, que vende a mayoristas, un 10%.

Clave fue la entrada a los supermercados cuando recién aparecieron los Unicoop y los Almac. Y, más tarde, lograr ser los mayores distribuidores del país, con presencia desde la V a la XII regiones. Los supermercados representan cerca del 20% de sus ventas; 70% corresponde a empresas; y 10% es huevo líquido para mayonesas, postres y galletas.

Siguiente paso

En 1991 Benedicto Aguado padre, con 79 años, vio en las mascotas a sus próximos consumidores. Y no se equivocó: hoy las ventas de huevos y los alimentos para perros y gatos en Chile son equivalentes. Los primeros representan el 42% de la facturación y los segundos, el 45%. El resto proviene de alimentos para vacas, aves, cerdos y caballos.

Benedicto padre fue un gran hípico, su Haras Santa Eladia fue el primero en ganar un torneo sudamericano. Lo conservan sus hijos en Malloco, en 300 hectáreas planas, con cultivos tradicionales, la planta de alimentos y el packing de huevos. En perros y gatos -Champion y My Katt- están un punto por debajo de Master Dog y Master Cat (de los Aresti). La delantera la llevan Pedigree y Whiskas (de Mars) y Dog Chow y Cat Chow (Nestlé).

Buscando acortar la brecha, en mayo de 2010 estará lista una ampliación que podrá aumentar en un 50% la producción. Es una inversión a largo plazo. Los Aguado se proyectan a futuro. "Queremos que la empresa esté en manos de la familia por los próximos 70 años", afirma el ejecutivo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.