La Fórmula Uno de alas y acrobacias

<P>En el Red Bull Air Race World Championship, los aviones en circuito pueden superar los 370 kilómetros por hora.</P>




Quien crea que los deportes de motor se limitan a ruedas en el suelo debe revisar sus conceptos. Varios metros sobre tierra firme se realiza el Red Bull Air Race World Championship, certamen de carreras aeronáuticas que combinan precisión, habilidad acrobática y velocidad, y donde hay un chileno: Cristian Bolton.

El ex aviador y Halcón de la Fuerza Aérea de Chile comenzará su tercera temporada en esta modalidad. Desde 2014 vuela en el torneo, llamativo por su rapidez. El escenario será sobre el circuito de Spielberg, en Austria. Allí se llevará a cabo la segunda fecha del año, entre hoy y mañana (la primera fue en Abu Dhabi, en marzo).

Más allá de las acrobacias, sin duda que la velocidad en la que éstas se llevan a cabo resultan el mayor obstáculo para los pilotos. En la temporada 2005 de la Fórmula Uno, Juan Pablo Montoya batió un récord en la disciplina al llegar a los 372,6 kilómetros por hora en los entrenamientos libres del GP de Italia. Y en el Red Bull Air Race World Championship, aunque sus aeronaves deban iniciar la carrera con una velocidad de hasta 200 nudos terrestres (370,4 km/h), los aviones más potentes pueden superar esa marca según el circuito y el clima.

Y si un piloto de Fórmula Uno debe resistir una fuerza g de 4.5g en curvas de alta velocidad, uno de la Red Bull Air Race debe soportar más del doble. Esto quiere decir que, si están a 9g de fuerza en el aire, cada kilogramo que cargan se multiplica hasta nueve veces.

Por eso los postulantes a competir deben cumplir ciertos criterios específicos, como logros relevantes en competencias de vuelo internacionales de la FAI (Federación Aeronáutica Internacional) y ser activos pilotos acrobáticos. "Esto es lo más difícil que he hecho como aviador", confiesa Bolton.

El certamen, que se realiza desde 2003, se divide en Master Class (el escalafón principal, que reúne pilotos más experimentados en equipos y aviones más potentes) y Challenger Class (con participantes de menos experiencia, en preparación para la categoría mayor). En esta última vuela el primer chileno en la cita.

El piloto nacional estima que un avión de su clase vuela a una velocidad promedio de 185 nudos terrestres (333,3 km/h) y uno de la Master a un promedio de 197 o 198 nudos (364,8-366,6 km/h). Los vehículos, de hecho, pueden superar los 420 kilómetros por hora fuera de los trayectos. "Y están cada vez más rápidos", plantea Bolton. Por eso, la Red Bull Air Race es catalogada como la carrera de deporte motor más rápida del mundo.

Pero la velocidad no es la única clave para los competidores. Volando a 15 metros del suelo, deben completar circuitos de seis kilómetros de largo promedio cruzando puertas delimitadas por pilones (ver infografía) de manera vertical, horizontal, con giro vertical o en slalom.

Y tienen dos vueltas para registrar el mejor tiempo, evitando volar más arriba de las puertas, golpear pilones, excederse en la velocidad de 200 nudos terrestres al pasar por la primera puerta, no salir del circuito, no superar los 10g de fuerza por 0,5 segundos, etcétera. Las faltas acarrean desde penalizaciones de un segundo hasta descalificaciones.

Los pilotos pasan por un entrenamiento, clasificación (sus resultados determinan el orden de la carrera) y luego vuela un piloto por vez. En la Master Class gana el competidor con el menor tiempo entre los cuatro clasificados al grupo final (las fechas de 14 competidores tienen playoffs a cada dos vueltas). Y en la Challenger, vence la fecha el piloto con mejor tiempo después de dos vueltas. Finalmente, es campeón de temporada el aviador con más puntos en las ocho fechas.

Tercero en su categoría el año pasado, Cristian Bolton iniciará hoy su búsqueda por el título de la Challenger Class ante siete rivales. Actualmente es piloto suplente de la Master Class. "Si uno de ellos no puede pilotear, lo reemplazo. Pero estoy apostando a que llegaré a ella en definitivo en 2017", confiesa el chileno..

Hoy despega por más que una copa, pues inicia una aventura por vuelos mayores.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.