La historia de Albert Espinosa que cautivó a Steven Spielberg
<P>El autor español contó su vida tras un cáncer en <I>El mundo amarillo. </I>Fue el origen de una serie que Spielberg realizará en EEUU.</P>
La vida cotidiana de un grupo de adolescentes transcurre en un hospital. Ellos juegan, bailan, se enamoran y ven morir a sus amigos. Todos padecen de cáncer. Una vida aparte que se reproduce en Pulseras rojas: serie televisiva que nació del libro El mundo amarillo, escrito por Albert Espinosa. De 38 años, el autor español nacido en Barcelona tuvo cáncer de los 14 a los 24 años. El hospital entonces era su casa, donde vivió múltiples experiencias y también "perdí una pierna, un pulmón y medio hígado", cuenta a La Tercera Espinosa.
Lanzado en Chile por Random House, El mundo amarillo "es mi historia de estar en el hospital, pero en clave de humor y superación", dice Espinosa.
Publicado el 2008, el libro fue el origen de la serie Pulseras rojas, estrenada a principios de año en la Televisión de Cataluña. "Rápidamente se compraron los derechos para emitirse en México, Canadá y Corea y así llegó subtitulada a Estados Unidos", cuenta Albert de la serie dirigida por Pau Freixas. "Ahí la vio Marta Kauffman, a quien le gustó muchísimo y se la mostró a Steven Spielberg", dice Espinosa sobre la productora ejecutiva de la serie Friends.
"Pasé de una pequeña habitación a una gran campaña", dice Albert, quien estuvo en Argentina hace dos semanas promocionando su última novela, Si tú me dices ven lo dejo todo...pero dime ven (Grijalbo). Albert es además director de la película No me pidas que te bese, porque te besaré (2007).
Después que DreamWorks, la productora de Spielberg, adquirió los derechos de la serie, se decidió que en febrero Albert viajará a Los Angeles. Estará en la grabación del piloto de la serie que debutará en junio por las pantallas del canal ABC. "Me pidieron que los ayude en el proceso y calculo que serán unos cuatro meses con ellos. El nombre de la serie será Red Band Society. Me gusta, porque juega con el nombre de La sociedad de los poetas muertos. Creo que tienen muchas cosas en común", dice entusiasmado Espinosa y de Spielberg señala: "El es un maestro para retratar episodios de los seres humanos".
A pesar del éxito de Pulseras rojas, recién el pasado 5 de diciembre fue estrenada para el resto de España a través del canal TNT. "Estamos preparando la segunda temporada", adelanta Albert y explica su excesiva alegría frente al día a día. "En el hospital teníamos un pacto de vida: Consistía en que teníamos que vivir además la vida de los que morían".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.